Isla Catalana,[1][2] el nombre oficial en MĂ©xico[3][4] (pero Isla Santa Catalina de los Estados Unidos),[5][6] es una pequeña isla en territorio de MĂ©xico en el Golfo de California frente a las costas del estado del sur de California. La isla se encuentra al sur del Golfo de California y está a 15,5 millas de la penĂnsula de Baja California. Tiene unos 13 km de largo y 4 km de ancho máximo, con 39.273 kilĂłmetros cuadrados de superficie total. La elevaciĂłn máxima sobre el mar es de 309 metros. Isla Catalana está deshabitada, aislada por el mar de la ciudad más cercana, Loreto,que está a unos 60 kilĂłmetros de distancia. En La Catalana hay dos fuentes de agua y habĂa en tiempos, una mina de oro. [7][8]
Nombre oficial
El nombre oficial y tradicional de la isla es "isla Catalana". [4][2][3][10][11]La confusión de muchos documentos fue causada por el servicio cartográfico de los Estados Unidos, que señalaron en una carta "Isla Santa Catalina". [12]
« |
Originalmente llamada Isla Catalana, con frecuencia se llamaba Isla Catalana. A mediados de la década de 1850, cuando la Marina de los Estados Unidos trazaba el Golfo, los cartógrafos cambiaron el nombre a Isla Santa Catalina. |
» |
— Una guĂa de historia natural de Baja California. Kathleen Johnson Dickey. 1983. |
En algunos artĂculos cientĂficos los autores utilizan ambas denominaciones. El funcionario mexicano y el que se internacionalizĂł por error. [13][7][15]
El misterio del nombre
A diferencia de otras islas – Monserrate, Cerralbo, Coronados, Danzantes,...- la Catalana no se conoce cuando fue bautizado. En la segunda de las expediciones de exploración de Francisco de Ortega (1633), el escriba fue Antonio Mayor i Corbera de Barcelona ("¡relativo a Santo Oficio".). La crónica describe la ruta y el bautismo de varias islas. La isla de Monserrate entre otros. Pero no dice nada sobre el catalán. [16]
- Isla Catalana está a unas 20 millas al este de la isla de Monserrate. Parece difĂcil para ellos pasarla. Además, una isla con dos fuentes de agua potable en medio de una zona árida era muy importante para los barcos.
Documentos cartográficos
- Plano de las Provincias de Ostimuri, Sinaloa, Sonora, y demás circunvezinas y parte de California dispuesto por Don Joseph Antonio de Alzate y RamĂrez. [17]
- En un mapa de 1746 de Ferdinand Konsak (Fernando Consag), aparece como Isla Catalana. [18][19][20]
Naturaleza
Un resumen con imágenes se puede ver en la referencia adjunta. [21]
- Flora
- Ferocactus diguetii. [22]
- La variedad de cactus anterior, descubierta por LeĂłn Diguet[23] y endĂ©mica de las islas del Mar de CortĂ©s, muestra los especĂmenes más altos de Isla Catalana. [24][25]
- Video corto que muestra los cactus. [26]
- Fauna
- MamĂferos
- Aves
- Reptiles
Isla Catalana tiene 10 especies de reptiles, siete de los cuales son endémicos. [27]
Véase también
Referencias
- ↑ Anar a :1,0 1,1 Miguel Venegas. Noticia De La California, Y De Su Conquista Temporal, Y Espiritual Hasta El Tiempo Presente: Sacada De La Historia Manvscrita, Formada en Mexico año de 1739. por el Padre Miguèl Venegas, de la Compañia de Jesus; y de otras Noticias, y Relaciones antiguas, y modernas. Añadida De Algunos Mapas Particulares, y uno general de la America Septentrional, Assia Oriental, y Mar del Sùr intermedio, formados sobre las Memorias mas recientes, y exactas, que se publìcan juntamente. Dedicada Al Rey N.Tro Señor Por La Provincia De Neueva-España, de la Compañia de Jesus. Tomo Primero. En la Imprenta de la Viuda De Manuel Fernandez, y del Supremo Consejo de la Inquisicion, 1757, p. 26–.
- ↑ Anar a :2,0 2,1 Baja California Sur (Mexico). Dirección de la Crónica Estatal. Crónicas Baja California Sur - Editions 1-7. Gobierno del Estado de Baja California Sur, 1990.
- ↑ Anar a :3,0 3,1 Isla Catalana.
- ↑ Anar a :4,0 4,1 A. G. Findlay. Un Directorio para la NavegaciĂłn del OcĂ©ano PacĂfico, con Descripciones de sus costas, islas, Etc.: Desde el estrecho de Magalhaens hasta el mar ártico, y los de Asia y Australia. Cambridge University Press, 28 de mará de 2013, p. 655–. ISBN 978-1-108-05972-5.
- ↑ Baja California: Su GeografĂa y CaracterĂsticas, con un Boceto de la SubvenciĂłn y PropĂłsitos de la CompañĂa de Baja California. M.B. Brown & Company, 1868, pág. 27–.
- ↑ J. Ross Browne. Recursos de la Pendiente del PacĂfico,1869, p. 1–.
- ↑ Anar a :7,0 7,1 Fernando Jordán. Mar Roxo de CortĂ©s: biografĂa de un golfo. UABC, 1 gener 1995, p. 156–. ISBN 978-968-7326-25-2.
- ↑ El Bable. Benjamin Arredondo. Isla Catalina o Catalana, Baja California Sur, algunas noticias de ella. 7 de junio de 2011.
- ↑ Lucas Alamán. Diccionario universal de historia y de geografĂa: ApĂ©ndice. ColecciĂłn de artĂculos relativos á la Republica Mexicana por JosĂ© MarĂa Andrade [y otros]. Andrade y Escalante, 1836, p. 745–.
- ↑ Kilian. Diccionario geográfico universal que contiene la descripciĂłn de todos los lugares del mundo interesados en tĂ©rminos de geografĂa fĂsica y polĂtica, historia, estadĂsticas, comercio, industria, etc.. A.-J. Kilian, 1825, 429.
- ↑ Eugene D. de Mofras. Exploración del territorio de Oregón, California y el Mar de Vermeille: ejecutado durante la década de 1840, 1841 y 1842. Bertrand, 1844, 222.
- ↑ Kathleen Johnson Dickey. Una guĂa de historia natural de Baja California.Kathleen Johnson Dickey, 1983.
- ↑ HISTORIA NATURAL DE LA SERPIENTE DE CASCABEL Crotalus catalinensis, ENDÉMICA DE LA ISLA SANTA CATALINA, GOLFO DE CALIFORNIA, MEXICO. Serpiente de cascabel endĂ©mica de la isla Catalana (Parque Nacional BahĂa de Loreto)
- ↑ L. Lee Grismer. Anfibios y reptiles de Baja California, incluyendo sus islas del PacĂfico y las islas en el Mar de CortĂ©s. University of California Press, 16 setembre 2002, p. 360–. ISBN 978-0-520-92520-5.
- ↑ Oscar Sánchez. Temas sobre restauraciĂłn ecolĂłgica. Instituto Nacional de EcologĂa, 2005, p. 223–. ISBN 978-968-817-724-2.
- ↑ Descripción y demarcación de las Islas Californias, por Francisco de Ortega.3 de julio de 1632, 8 de abril de 1634 y 16 de mayo de 1636.
- ↑ Plano de las Provincias de Ostimuri, Sinaloa, Sonora, y demás circunvezinas y parte de California dispuesto por Don Joseph Antonio de Alzate y RamĂrez, del uso del señor Don Juan Joseph de Echeveste Cavallero del Orden de Santiago. 1772., ampliant el mapa pot llegir-se (isla) Catalana
- ↑ Miguel LeĂłn Portilla. CartografĂa y crĂłnicas de la antigua California. UNAM, 2001, p. 199–. ISBN 978-968-36-8969-6.
- MAPA DE CALIFORNIA. Didier Robert de Vaugondy, 1772.
- KONSCAK, Ferdinand
- Lista de verificaciĂłn de Isla Santa Catalina
- ↑ Stewart W. Aitchison. Las Islas del Desierto del Mar de Cortés de México.University of Arizona Press, 2010, pág. 32–. ISBN 978-0-8165-2774-8.
- ↑ Leon Diguet; Desiree Wood; Los cactus Ăştiles de AndrĂ© Guillaumin MĂ©xico.En la sede de la CompañĂa, 1928.
- ↑ Ferocactus diguetii, Barrel Cactus, Biznaga
- • Asesor de viaje. Isla Catalana es el hogar de los cactus de barril más grandes y más altos del mundo
- ↑ Video. Isla Catalana en el Parque Nacional de BahĂa de Loreto.
- • Anfibio y Reptil Atlas de la PenĂnsula de California. Isla Santa Catalina.
Enlaces externos
Afegeix-hi un comentari: