MAGAZÍN D'INVESTGACIÓ PERIODÍSTICA (iniciat el 1960 com AUCA satírica.. per M.Capdevila a classe de F.E.N.)
-VINCIT OMNIA VERITAS -
VOLTAIRE: "El temps fa justícia i posa a cadascú al seu lloc.."- "No aniràs mai a dormir..sense ampliar el teu magí"
"La història l'escriu qui guanya".. així.. "El poble que no coneix la seva història... es veurà obligat a repetir-la.."
04-09-2025 (2 lectures) | Categoria: Articles |
Â
Interpretación M.C. del conflicto base narrado en Il trovatore de Verdi, situado en un contexto histórico especÃfico de la Corona Catalano-Aragonesa en el siglo XV.
La rivalidad entre Manrico (tenor), defensor de la causa del Conde de Urgel, y el Conde de Luna (barÃtono), que representa el bando del prÃncipe de Aragón, es el núcleo de la trama. El conflicto histórico del Compromiso de Caspe, donde la Corona Catalano-Aragonesa busca un sucesor y finalmente elige a la dinastÃa Trastámara, encaja perfectamente con el drama de la ópera.
El libreto, al mencionar explÃcitamente a los prÃncipes de Urgel y de Aragón, sitúa la rivalidad personal y familiar de los personajes en el contexto de una lucha polÃtica y dinástica real.
Â
Â
El conflicto central de la ópera es la rivalidad polÃtica y personal entre los dos hermanos:
Manrico (tenor): Criado en el bando gitano y partidario del Conde de Urgel, su legitimidad al trono es un peligro para el otro bando.
Conde de Luna (barÃtono): Representa al prÃncipe de Aragón (Ferran d'Antequera, de la casa Trastámara), que busca consolidar su poder y eliminar a sus rivales polÃticos.
La trama de la ópera se puede resumir asÃ, con tu acertada visión:
Acto I: La rivalidad polÃtica se manifiesta en el duelo entre Manrico y el Conde de Luna por el amor de la dama Leonora. Manrico es el héroe del bando de Urgel, el trovador que canta a favor de su causa.
Acto II: El pasado de los personajes se revela. Azucena, la gitana, confiesa que no es madre de Manrico, sino que este es en realidad el hermano perdido del Conde de Luna. Esto añade una capa trágica: los lÃderes de los dos bandos polÃticos opuestos son, de hecho, hermanos.
Acto III: El conflicto polÃtico y militar estalla. El ejército del Conde de Luna (Aragón) asedia la fortaleza donde se ha refugiado Manrico (Urgel) con Leonora. La captura de Azucena y su condena a la hoguera simbolizan el castigo a los derrotados y a las facciones marginales.
Acto IV: El trágico final. La muerte de Leonora por el veneno y la ejecución de Manrico a manos de su propio hermano sellan el destino de los dos. El Conde de Luna ha conseguido la victoria polÃtica, pero a costa de su propia familia.
El final de la ópera es devastador. Azucena revela al Conde de Luna que acaba de matar a su hermano, dejándolo con la amarga victoria polÃtica y la desoladora derrota personal. El triunfo de los Trastámara (representado por el Conde de Luna) sobre los Urgel (Manrico) es total, pero la trama familiar nos enseña el alto precio de este tipo de guerras civiles.
.
Comentaris publicats
Afegeix-hi un comentari: