MAGAZÍN D'INVESTGACIÓ PERIODÍSTICA (iniciat el 1960 com AUCA satírica.. per M.Capdevila a classe de F.E.N.)
-VINCIT OMNIA VERITAS -
VOLTAIRE: "El temps fa justícia i posa a cadascú al seu lloc.."- "No aniràs mai a dormir..sense ampliar el teu magí"
"La història l'escriu qui guanya".. així.. "El poble que no coneix la seva història... es veurà obligat a repetir-la.."
LA CELESTINA I LA LLENGUA CATALANA (Alejandro Sendra - 2007-01-26)
Una altra obra de les glĂČries castellanes dâorigen absolutament misteriĂłs, on la primera ediciĂł coneguda, la del 1499, apareix sense el nom de lâautor, i on hi diu âCon los argumentos nuevamente añadidosâ . Es a dir ,que va haver almenys una ediciĂł anterior hui desaparescuda. Obra on tot sĂłn âhaver deâ , uns pocs âtener deâ (tambĂ© catalĂ ) i cap âtener queâ i on, per a que ens anem fent a lâidea des del bon començament, a la mateixa dedicatĂČria podem llegir ( a partir de la segona ediciĂł coneguda, la del 1500, segons explica Eugenio J.Alonso MartĂn ) la frase âEl autor a un su amigoâ.
A âel autor a un su amigoâ diu âE pues Ă©l [lâautor] con temor de detractores e nocibles lenguas, mĂĄs aparejadas a reprehender que a saber inuentar, quiso celar e encubrir su nombreâ. Diu âlenguasâ com a sinĂČnim dââidiomesâ? Per si de cas, a continuaciĂł expose els arguments que em fan suspitar que La Celestina fins al dia de hui no ha pertanyut a la âlenguaâ que la va âsaber inventarâ, sino a la que va saber âreprehenderâ
Per aquesta catalanada (âEl autor a un su amigoâ) i per alguna mĂ©s considere interessant el que ens trobem als facsĂmils de les edicions mĂ©s antigues, que no Ă©s per a totes les parts del text sempre la del 1499, ja que nâhi han molts afegits en edicions posteriors. Mitjançant
www.cervantesvirtual.com podem consutar facsĂmils de 5 edicions de La Celestina, de 1499, 1502, 1514, 1531 i 1540 a
http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=298&idGrupo=Facsimil
Per a ilâąlustrar una mica fins on arriba la manipulaciĂł, amb la lleugera ullada que he fet als facsĂmils he pogut comprovar que on a (1502 - 4) diu "como leones e ĂĄguilasâ, a (1514 - 3v) en compte de "leones" diu "halcones", i a (1531 - f. IlIv) "grifos"
Per cert, en lâediciĂł del 1502 ( la mĂ©s antiga per a aquest cas) hi diu âvn suo amigoâ ( ed 1502 fol 1v ). Dâaquest estil trobem tambĂ© â llorĂĄndola una su criada.â , âun mi enamoradoâ , âaquel mi amigoâ, âA la mi feâ, âlo que el su vnico hijoâ, âaquel su Diosâ, âaquella su criadaâ
A banda dâaixĂČ:
-- Gana : âaquel caer de dientes, aquel carecer de fuerça, aquel flaco andar, aquel espacioso comer? Pues ÂĄay, ay, señora!, si lo dicho viene acompañado de pobreza, allĂ verĂĄs callar todos los otros trabajos, quando sobra la gana e falta la prouisiĂłn; ÂĄque jamĂĄs sentĂ peor ahĂto, que de hambre!â
Va resultar aclaridor buscar-ho a la RAE (http://www.rae.es/ ) , per si de cas ells tambĂ© deien considerar âganaâ com un sinĂČnim de âhambreâ, ja que ens diuen : â 1. f. Deseo, apetito, voluntad de algo. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. Ganas DE comer, DE dormirâ, es a dir, que explicita que per a dir âfamâ hem de dir âde comerâ desprĂ©s de âganaâ perquĂš si no en castellĂ no saben de quin assumpte tens gana.
--Absentes: A http://www.cervantesvirtual.com/Ficha0bra.html?Ref=90 podem consultar una
Â
ediciĂł de La Celestina de 1913 comentada per Julio Cejador y Frauca, i aquests comentaris sĂłn interessants. Dâ âAbsentesâ diu âAbsentes. Cualquiera dirĂa que Rojas viviĂł con Proaza en Valencia y que, habiĂ©ndose ausentado, quiere servir a los valencianos con el primer auto hallado de La Celestina. Nada hay, sin embargo, de todo esto.â
--"Hombre" en sentit indefinit (Hom): "con aquellos deue hombre conuersarâ, "Oydo he que deue hombre a sus mayores creer", "Que cierto, peor estremo es dexarse hombre caer de su merescimiento, que ponerse en mĂĄs alto lugar que deue.", "alto; la redondez e forma de las pequeñas tetas, ÂżquiĂ©n te la podrĂa figurar? ÂĄQue se despereza el hombre quando las mira!", "aprouechemos. Que conoscer el tiempo e vsar el hombre de la oportunidad hace los hombres prĂłsperos.", "por huyr hombre de vn peligro, cae en otro mayor.", "Quando a los estremos falta el medio, arrimarse el hombre al mĂĄs sano, es discreciĂłn.", "ÂżMĂĄs prouecho quieres, boua, que complir hombre sus desseos?", "No ay mejor toque para conoscer quĂ© quilates de virtud o esfuerço tiene el hombre.", "duele mĂĄs la pĂ©rdida de lo que hombre tiene, que da plazer la esperança de otro tal,", "No deue estar allĂĄ hombre"
Julio Cejador : âEl hombre, indefinido, como on en francĂ©s.â
--Pitreres : âCELESTINA.- Todo lo leuamos. Pocas mataduras as tĂș visto en la barriga. SEMPRONIO.- Mataduras no; mas petreras sĂ. CELESTINA.- ÂĄAy burlador!â
Recordem que la conversa es produeix en un prostĂbul ,entre un habitual i dues membres del local, vells coneguts tots tres. Que diu Julio Cejador? : âPetreras, pedradas, riña a pedradas (Dicc.
Autor.): pero dudo sea eso aquĂ. MĂĄs bien señal o escoriaciĂłn en la barriga de las bestias del petral o pretal, pues juega del vocablo, por ser las mataduras por las costillas y en lo alto de las bestias. Por eso le llama burlador. (N. del E.)â
--Ausades: A lâediciĂł comentada per Julio Cejador,
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=90 , en trobem 4, La primera en una sola paraula âaosadasâ, i les restants en dues âÂĄA osadas, que estĂĄ todo a punto!â, âA osadas, que me matenâ, âA osadas, que me dixo ellaâ. Com que trobe extrany que un mateix autor faça servir la mateixa expressiĂł escrita de varies maneres, com passa amb lâexpressiĂł âHores dâaraâ al quixot dâen Joan Miquel Servent, i amb âCap i cimâ al de Servent i al de lâAvellaneda, o que un mateix âCervantesâ en el mateix capĂtol faça servir âadevuinavaâ i âadivinavaâ, o âdesapercebidoâ i âdesapercibidoâ, he consultat els facsĂmils de les primeres edicions on ixen aquests âa osadasâ de La Celestina.
Buscant el primer âaosadasâ a lâediciĂł de 1499 no el trobem on hauria de ser ( 1499 fol 22r ) , ja que, com diu Julio Cejador âen esta ediciĂłn [ Sevilla de 1502 ] es donde por primera vez se ve mudado el tĂtulo de Comedia en el de Tragicomedia y se añaden autos enteros, hasta llegar a 21 los primeros 16 [Afegint 5 de nous entre el 14 i el 15 de les edicios anteriors ] y se ingieren trozos en los mismos 16 primitivosâ. En un dâaquests trossos afegits al 1502 trobem el primerâaosadasâ ( 1502 fol 20 ). El segon el trobem a (1499 fol 47r ), el tercer a ( 1499 fol 77r ) i lâĂșltim a ( 1502 fol 70v ). En tots llegim âaosadasâ, en una sola paraula, com en catalĂ .
Jo hi veig una valencianada, ja que la variant valenciana del normatiu âausadesâ Ă©s âaosadesâ, i aixĂ havia dâeixir a lâoriginal. No crec que siga massa destrellatat deduĂŻr que si a lâoriginal hagueren escrit âausadesâ ho hagueren traduĂŻt com âausadasâ
--CorrecciĂł censora per raons morals: Parem atenciĂł en aquesta conversa entre lâAreusa i la Celestina.
âAREUSA.- Mal gozo vea de mĂ, si burlo; sino que ha quatro horas, que muero de la madre, que la tengo sobida en los pechos, que me quiere sacar deste mundo. Que no soy tan vieja como piensas. CELESTINA.- Pues dame lugar, tentarĂ©. Que avn algo sĂ© yo deste mal por mi pecado, que cada vna se tiene o ha tenido su madre e sus çoçobras della. AREUSA.- MĂĄs arriba la siento, sobre el estĂłmago. CELESTINA.- ÂĄBendĂgate Dios e señor Sant Miguel, ĂĄngel! ÂĄE quĂ© gorda e fresca que estĂĄs! ÂĄQuĂ© pechos e quĂ© gentileza! Por hermosa te tenĂa hasta agora, viendo lo que todos podĂan ver; pero agora te digo que no ay en la cibdad tres cuerpos tales como el tuyo, en quanto yo conozco. No paresce que hayas quinze años.â
Buscant âaosadasâ en els facsĂmils, vaig trobar que a lâediciĂł de 1499 ( 1499 fol 47v ) hi diu âQue no soy tan viciosa como piensasâ. âTan viejaâ no tĂ© sentit dit per lâAreusa, ja que podem llegir unes lĂnies mĂ©s avall que la Celestina comenta que lâAreusa tĂ© 15 anys, perĂČ âviciosaâ sĂ, ja que sâestan parlant de com la torba la seua lĂbido (encara que puguera semblar que estan parlant de les molĂšsties associades a la menstruaciĂł -âmal de madreâ- el remei que proporciona la Celestina, desprĂ©s de fer conya amb que si aquesta o aquesta altra herba, no Ă©s altre que un jove del grat de lâAreusa amb bona disposiciĂł copulatĂČria). Possiblement el censor es va confondre i va creure que aquesta âno soy tan viciosaâ ho deia la Celestina i no va trobar inconvenient canviar-ho per âviejaâ
--âTestimonisâ mal traduĂŻt per âtestigosâ en compte del correcte âtestimoniosâ: âno alarguemos los testigosâ
--âPassar comptesâ, implĂcit en aquestes frases: âSEMPRONIO.- Dime, madre, ÂżquĂ© passaste con mi compañero PĂĄrmeno, quando subĂ con Calisto por el dinero? CELESTINA.- DĂxele el....â , âÂżPues auĂ©s oydo lo que con aquella mi señora he passado?â
--A tort i a dret: âA tuerto o a derecho, nuestra casa hasta el techoâ, âQue por disfamar la vieja, a tuerto o a derecho, pones en mis amores desconfiança.â
Al quixot de lâAvellaneda ix âa tuertas y derechasâ. Segurament cada traductor feia el que bonament sabia.
-- A tort (sense raĂł, segons lâIEC): âa tuerto e sin razĂłnâ
-- Desfici: "mala señal es de amor huyr e boluer la cara. SentĂa en mĂ gran desfuzia desto.â
--âadormidaâ , âdormiendoâ
-- Arpar i arpada: "Matar vn hombre, cortar vna pierna o braço, harpar el gesto de algunaâ, "collaciĂłn, no tengo quĂ© empeñar, sino esta capa harpada, que traygo acuestasâ
Julio Cejador comenta âHarparâ amb un exemple que trau dâ âEl Lazarilloâ. Si heu llegit lâarticle dâen Jordi Bilbeny sobre aquesta obra (http://www.histocat.com/pdf/llatzaret tormos.pdf ) sobren els comentaris. Altres catalanades que he posat en aquest article , com âpassar comptesâ, les relaciona amb Joan Miquel Servent ( o com encara diuen ells, âCervantesâ)
-- Cogitacions: A lâediciĂł del 1514 ( fol 2v ) podem llegir âcogitacionsâ
--âPararâ : âesto me faze andar siempre alegre; esto me para fresca;â, âYrĂĄs a casa e darte he vna lexĂa, con que pares essos cavellos mĂĄs que el oroâ. Valencianada, segons el diccionari catalĂ - valenciĂ -balear "Resultar, escaure, venir (bĂ©, malament). «Te para molt bĂ© este vestit» (Maestrat, Val.). â
--LA frescor: "por la frescor de tu juuentudâ
-- Cimenteri ( una altra valencianada segons el diccionari CatalĂ -valenciĂ -balear) : âcimenterioâ, âcimenteriosâ
-- Mala traducciĂł dââanemâ: "tanto nos diessen del parayso, quando allĂĄ vamosâ ( âvamosâ en compte del correcte âvayamosâ)
--ConfussiĂł de gĂšnere: âEl alegriaâ ( lâalegria ) , âEl armoniaâ, âEl amaâ, âEl esperançaâ i posteriorment âLa esperançaâ, âEl arcaâ i posteriorment âbuena arcaâ, âEl espadaâ, âdel espadaâ, âEl espadaâ i tambĂ© âLa espadaâ, â El escalaâ , posteriorment âLa escalaâ, âEl escalaâ, âal escalaâ , âdel escalaâ i âLa escalaâ
--Espantable: âllenos de agujas quebradas e otras cosas en barro e en plomo hechas, muy espantables al ver.â, "espantables e pauorosas ydrasâ, âvn desierto espantable, vna morada de fierasâ
--Semblar un sant Jordi: âgesto, de vn rey; gracioso, alegre; jamĂĄs reyna en Ă©l tristeza. De noble sangre, como sabes. Gran justador, pues verlo armado, vn sant George.â
AixĂ apareix en lâediciĂł del 1499 ( fol 31v ). A lâediciĂł de 1502 (fol 27) âsan Jorgeâ,a la de 1514 (fol 22r) âsant Jorgeâ, a la de 1531 ( f XXI r ) âsant Georgeâ i a la de 1540 (fol 31v) âsan Jorgeâ
--MĂ©s sants: âÂżNo has rezado en la festiuidad de Sant Juan,â, âÂĄBendĂgate Dios e señor Sant Miguel, ĂĄngel!â, âSea lo passado questiĂłn de Sant Juanâ, âde Sant MartĂn e de otros muchos lugares,â, âÂżE yo no seruĂ al cura de Sant Miguelâ
--Junyir-JĂșnyer: âYa sin sentido yuan; pero el uno con harta difficultadâ , âyuaâ, âyuamosâ
-- a scures: âla vida o el seso. Qualquiera que falte, basta para quedarte ascurasâ, "hallarte as ascurasâ
--Monestirs: âmonesterios de frayles", "monesterios, donde tengo frayles", "templos, monesterios e yglesias"
--Agres: "conoscerĂĄs mis agras palabras", âvnas palabras agrasâ
--De grat i per força: âDe grado escarmientanâ, âMientra mĂĄs ayna la houieras pedido, mĂĄs de grado la houieras recabdadoâ, âQue me plaze, de buen grado. â, âYo te farĂ© traer por fuerça, si viuo, a la que no quiso darme su buena habla de grado.â, âAquella es empresa, que de grado es dadaâ, âde grado o por fuerçaâ, âoyendo de grado tu suaue vozâ, âcĂłmo tomarĂas de grado tu muerte e me la darĂas a mĂ por fuerça!â, âjamĂĄs hallarĂĄs quien tan de grado auenture en Ă©l su vida.â, âpues tan de grado se te offresceâ, âde su voluntad e grado.â, âÂżQue vernĂĄ de su grado?â, âÂżNo me dixiste que de su grado mandaua venirâ, âÂżCĂłmo quieres que le sea tan importuno en pedirle mĂĄs de lo que Ă©l de su propio grado haze, pues es arto?^â, âde tu gradoâ, âNinguna cosa me preguntes ni respondas, mĂĄs de lo que de mi grado dezirte quisiere.â, "venir por fuerça", "por fuerça haga que te abrace"
--Al seu gust/grat : âdando cada vno sentencia sobre ella a sabor de su voluntadâ
--âpor la boca le sale a borbollones.â
-- Segada: "Labradores en las huertas, en las aradas, en las viñas, en las segadas"
--Aram: âde arambre, de estañoâ
--âArgentadaâ
--Dona : âAbre a mĂ e a esta dueñaâ, âesta buena dueñaâ, âessa honrrada dueña, en cuya lengua estĂĄ mi vida.â, âhechas callejeras, de dueña en dueña, con sus mensajes acuestasâ, âSeñor, por Dios, pues ya todo queda por ti, pues ya soy tu dueñaâ
-- Punyades: âque mill açotes e puñadas te diâ
-- Porrades: âCALISTO.- ÂĄMaldito sea este necio! ÂĄE quĂ© porradas dize!â, âCELESTINA.- Llama. SEMPRONIO.- Tha, tha, tha. CALISTO.- PĂĄrmeno. PĂRMENO.- Señor. CALISTO.- ÂżNo oyes, maldito sordo? PĂRMENO.- ÂżQuĂ© es, señor? CALISTO.- A la puerta llaman; corre. PĂRMENO.- ÂżQuiĂ©n es? SEMPRONIO.- Abre a mĂ e a esta dueña (sic) . PĂRMENO.- Señor, Sempronio e vna puta vieja alcoholada dauan aquellas porradas.â, âELICIA.- A tu puerta llaman. Poco espacio nos dan para hablar, que te querrĂa preguntar si auĂa venido acĂĄ Sosia. AREUSA.- No ha venido; despuĂ©s hablaremos. ÂĄQuĂ© porradas que dan! Quiero yr abrir, que o es loco o priuado. ÂżQuiĂ©n llama?â, âporradas de pomo de espada o reuĂ©s mañoso; a otros agujero como harnero a puñaladasâ
--Abastar i Abastir: "vna casa apartada, medio cayda, poco compuesta e menos abastada", "Porque si lo vno o lo otro no abastasse, qualquiera remedio otro darĂas sin temor", "AssĂ que, avnque cada cosa no abastasse por sĂ, juntas aprouechan e ayudan"
--Homes contrits i portar trĂ feg: "Tras ellas hombres descalços, contritos e reboçados, desatacados, que entrauan allĂ a llorar sus pecados. ÂĄQuĂ© trĂĄfagos, si piensas, traya!", âsus trĂĄfagosâ
--No res: âTodo para ti e no nada de que puedas dar parte.â
--Confessar EL contrari del que senten: âconfessar el contrario de lo que sienten.â
--Alçar ( amb el sentit de guardar ) mal traduĂŻt: âquando se vido tan rica, alçose con su ganancia e no quiso dar parteâ (es va alçar-guardar el guany), "estarĂ© segura de tu secreto y cierta de su leuantar" . En âla lengua de Cervantesâ "estarĂ© segura de tu secreto" Ă©s el contrari a âcierta de su levantarâ. En la de Joan Miquel Servent, no, ja que segons el diccionari CatalĂ -valenciĂ -balear âAlçar - Estojar, posar una cosa a un lloc on estigui ben guardada; cast. guardar. «Vaig perdre l'estampa, perque me vaig descuidar d'alçar-la a puesto convenient» (Morella). «Alçarem els plats dintre l'armari» (Benassal). «Alçar la roba» (CastellĂł, Val., Sueca, Alcoi, Pego, Sanet, Benidorm). â . Ăs a dir, tenim una altra valencianada.
-- Alçar taula: "Ălcese la mesa"
-- "Muerto" per "matado": "me ha muerto de amores su vista.", "han muerto ya a nuestro amo?", "ÂĄAy, que me ha muerto! ÂĄAy, ay! ÂĄConfessiĂłn, confessiĂłn!"
--Nâhi ha cap d'entrebanc?: "ÂżPues crees que podrĂĄs alcançar algo de Melibea? ÂżAy algĂșn buen ramo?"
--Trencament: "ÂĄCĂłmo te espantarĂĄs del rompimiento de mi honestidad"
--D'en peus : "ÂżEstĂĄs en pie o acostado?"
-- Compte : âA este cuento en armas se le yrĂĄ su hazienda.â
-- Fer-li compte: "haziéndola cuenta de camino"
-- SalutaciĂł: âaquella final salutaciĂłn con que se me despidiĂłâ
--Casaments: "estĂĄn razonando sobre el casamiento de Melibea", "las vĂrgines, que con temprano casamiento.", "cosas que en los casamientos se demandan", "casamientos"
--"Desvarieu!" mal traduĂŻt per "desvariar!" en compte del correcte "desvarĂas!": âÂĄDesuariar,
Calisto, desuariar!â
--A l'un: "maté al vno", "me basta auer llorado al vno", "lo que al vno fuere prouechoso acarrearå al otro mås passión"
--Almenys : "a lo menos por el exemplo fuese oculto el pecado.", "yo te tenĂa por hijo, a lo menos quasi adotiuo", "o a lo menos perdeys el sentido". A lâediciĂł de 1499 ixen totes tres amb una sola paraula, âalomenosâ, com en catalĂ . FacsĂmils 15v, 43r, 88r
-- âes cercaâ, âsoy dejadaâ, âes perdidoâ, âsoy de ti avisadoâ, âvencido esâ, âsiendo ella vivaâ, âsoy solaâ, âcuando seais aparteâ, âera llegadaâ, âes perdidoâ, âsoy ciertoâ, âserĂĄs contentaâ, âsomos inciertosâ, âa tiempo somosâ, âestoy el mĂĄs alegreâ, âlo hecho es sin remedioâ, âes ydoâ, âydos sonâ, âtodo es ydo en humoâ, âestoy sola. Aquel señor mĂo es ydo.â, "eres venidaâ, "aquĂ es venida.â, "es venida"
-- Xarop: âyo te les darĂ© tan amargo xarope a beuerâ
--Aprimar: "aflacar"
--"prompta"
--Escalfar: âte quedaste a escallentar la viejaâ, âtal escallentador de cama.â
--Adreçar i endreçar: âdespuĂ©s de muchas razones, le endereçó a vna vieja llamada Celestinaâ, âAbatiose el girifalte e vĂnele a endereçarâ, âAbre la cĂĄmara e endereça la cama!â, âlas justas peticiones e las piadosas obras endereça, que te hallase aquĂâ, âtodas tus razones, estas e las passadas, se endereçan en mi prouechoâ, âTodos los agĂŒeros se adereçan fauorablesâ, âEn casa llena presto se adereça cenaâ, âRogarĂ© a Dios aderece a Celestinaâ, âDios te libre e adereceâ, âMejor serĂa, señor, que se gastasse esta hora, que queda, en adereçar armas, que en buscar questionesâ, âQuiero hazer adereçar a Sosia e a Tristanico.â, âBien se ha adereçado la manera de mi morirâ
--"Venir" amb el sentit d"'anar" traduĂŻt malament: "en manera que conuierta mi pena e tristeza en gozo e yo indigno merezca venir en el deseado fin."
--Mercaderia: âel vino e qualquier mercadurĂa.â, âembiado por otra qualquiera mercadurĂa a la plaçaâ, âcon sus trayciones, con sus falsas mercadurĂasâ, âBien dizen que ninguna mercadurĂa ni animal es tan difĂcil!â
--Tancament: âsu mucho encerramiento le impide el gozo de su mocedad.â
--Bullir: "Ni a Ă©l penarĂĄ gastar ni a mĂ andar. ÂĄBulla moneda e dure el pleyto lo que durare!", "turbado el sentido, bulliendo fuertemente los miembros todos a vna parte e a otra,", "ÂĄAy como huele toda la ropa en bullĂ©ndote!", "Echaua de sĂ en bulliendo vn olor de almizque; yo hedĂa al estiercol", "nuestro amo es caydo del escala e no habla ni se bulle"
--Llevar: "de grandeza jamĂĄs oyda e que lleva sobre su pico fasta las nuues, no solo vn hombre o diez, pero vn nauĂo cargado de todas sus xarcias e gente.", "la puente es lleuada"
-- Confussió entre les urpes i les ungles: "debaxo de aquel ala de drago, a que sacamos ayer las vñas."
-- Vermelles: "te conjuro por la virtud e fuerga destas vermejas letras; por la sangre de aquella noturna aue con que estĂĄn escriptas;"
-- Faldetes: "las sĂĄuanas por faldetas"
-- I, de fet, sortir-se'n (o deseixir-se'n): "tengo quien lo sepa hazer y, hecho, salirse con ello."
--Ne tinc: âDe todo esto me tengo yo la culpaâ
-- âLa hambreâ
-- ConfussiĂł entre al seu estil i al seu estalvi: âquerrĂĄ tomar vna manada de nosotros a su saluoâ
--Cranc: âcancreâ
--Posar en cor: "ponga en coraçón a Melibea"
--Sospirs: âlĂĄgrimas e sospirosâ, âsospirando, gimiendo, maltrobandoâ, âquebrantados sospirosâ, âsospira por ellaâ, âen quebrantamiento e sospirarâ
--" E mĂĄs, avn no somos muy ciertos dezir verdad la vieja", "soy cierto que", "soy cierto de"
--Dols : "jamĂĄs llorarĂĄs duelos agenos."
--"Pues no estés asentada; acuéstate", "asentada", "asentó"
-- Tindre'l sota terra: "tener a Ă©l so la tierra"
-- Cap a: "Celestina, la que solĂa morar a las tenerĂas, cabe el rĂo?", âLucrecia e Melibea estĂĄn cabe la puerta, aguardando a Calistoâ, âAllĂ estĂĄ tendido en el estrado cabo la camaâ, âcada vno cabe la suyaâ, âpornĂ© cabo mĂ este jarro e taçaâ, âdetente vn poquito cabo esta puerta.â, âque duerme cabo esta ventanilla.â
--â Pero todo vaya en buena horaâ , âen malora a ti he yo menester para compañero!â
--âApercebidaâ, âApercebidoâ
--Arribar per arrimar: âLlegate acĂĄâ, âaquel soltarme e prenderme, aquel huyr e llegarseâ
--Estona: âPoco espacio nos dan para hablarâ, âno quieras perderme por tan breue deleyte e en tan poco espacioâ, âque no aya yo tiempo de me vestir ni me des avn espacio a me leuantar?â
--Menjar: âlos peregrinos tienen muchas posadas e pocas amistades, porque en breue tiempo con ninguno no pueden firmar amistad. E el que estĂĄ en muchos cabos, estĂĄ en ninguno. Ni puede aprouechar el manjar a los cuerpos, que en comiendo se lança, ni ay cosa que mĂĄs la sanidad impida, que la diuersidad e mudança e variaciĂłn de los manjares.â
--De sobte: "no nos tome improuisos ni de salto aquella cruel boz de la muerte"
--Tindre cura: "Aquà soy, señor, curando destos cauallos.", "de los que no te curaste!", "guarescer por arte e por cura", "e no curar della."
Â
--Estroncar : "trocasse mi plazer", "trocarlas"
--Guarda: âquĂĄn seguras tenĂa mis espaldas con vuestra ayuda e guarda.", "Los ĂĄngeles sean en su guarda"
--Demanar: âDios me lo demande", "por ti me fue demandado para esse gentilhombreâ,
"Demandan su parte de la ganancia.", "las quatro principales cosas que en los casamientos se demandan" i 24 exemples més
--Anar: "a no andar por casas agenas", "A las verdades nos andamos", "ÂĄAndar!â (aneu!), "e andar adelante" (i anar anant)
--aparellĂ /enllestĂ : "lenguas, mĂĄs aparejadas a reprehender que a saber inuentar,", "sin arte ni aparejo, mas ligero" , âaparejar nuestros fardelesâ i 23 exemples mĂ©s
--estona i termini: âvn mesmo espacio para muerte y vida, un limitado tĂ©rmino a losâ
--âla colorâ, âmuchas coloresâ
--Fusta : âel pece dicho Echeneis, que detiene las fustas,â
--Estendre: "estendieron mi merecer"
--Enraonar : âHablĂł con vn criado suyo llamado Sempronio, el qual, despuĂ©s de muchas razones, le endereçó a vna vieja llamada Celestinaâ, âPĂłnese con ella en razones. Sentidas por Alisa...â, âNo quiero consejo ni esperarte mĂĄs razones, que mĂĄs aviuas e enciendes las flamas â i uns 40 exemples mĂ©s.
--Girar full: "ella boluerĂĄ la hoja", "No bueluas la hoja"
--Cap al seu bĂ ndol ens acostem: "La muerte nos sigue e rodea, de la qual somos vezinos e hazia su vandera nos acostamos"
--Una torrada amb vi: "comer vna tostada en vino" . Valencianada, al PaĂs ValenciĂ Ă©s molt freqĂŒent pronunciar "en" per a dir "amb"
--NâĂ©s: âÂĄO quan dulce me es oyrte!â
--Lligaments: "ÂĄyo rompiera todos mis atamientos"
--âtraerâ per âllevarâ
--âsentirâ per âoirâ
-- Al cint: âde la cinta arriba todo se perdonaâ, âlas faldas en la cintaâ
-- Bon so :"a muy buen son lo dizes"
--Dâexemple : âAndad sobre auiso; no seays d'exemploâ
-- Sembla : âsemeja ĂĄngel del cieloâ, âque me parece e semejaâ
--âTornarâ : âqueda abierta puerta para mi tornadaâ
--Mitjancera : "es necessario intercessor o medianero", "pusiera a ti por medianera.", "aquella medianera de mi salud", "ser medianera, pagĂĄndole su trabajo"
-- Escudella: âescudillaâ
--âsobrepujaâ
--âdescontentamientoâ
--"Impressaâ
-- Pregar : âplega a Diosâ, âPluguiera a Diosâ, âPluguiera a Diosâ
--âal cabo estoyâ
--"espaldasâ
-- âno me engañoâ
-- EnvaĂŻments: "embaymientos"
--âesperança de verme a la nocheâ
--Espolsar o esporgar : âÂĄque Celestina e Sempronio te espulguen!â
--Mostrar: âÂżE tĂș quĂ© sabes? ÂżquiĂ©n te mostrĂł esto?â
-- Seâls veu el llautĂł : âasĂ la aduersidad o necessidad al fingido amigo: luego se descubre el falso metal, dorado por encima.â
--Deixaâm: âdexa a mĂâ
--âMaltrobandoâ
--âqualquiera doncellaâ (qualsevulla)
-- "¿quién forjó a mi hija a morir,"
-- A mĂ©s: âa mĂĄsâ
--âEstadaâ
--âcient monedasâ
--TeixĂł : "espina de erizo, pie de texĂłâ
--Rabosa : "avnque muda el pelo la raposa, su natural no despojaâ, âE si sabe mucho la raposa, mĂĄs el que la tomaâ
--confussiĂł entre âtomarâ i âprenderâ : ââE si sabe mucho la raposa, mĂĄs el que la tomaââ ( el que la pren )
--âfontezicaâ, âfontezicasâ
--âme agradaâ
--âel postrero assiento de sus piesâ
--âmaldoladasâ
--Posem per cas ( posat cas? ): âE puesto caso que assĂ no fuesse, puesto caso queâ
--Per si de cas: âSi por caso me houiera dormidoâ, âE si por caso tu espĂritu reposa con el suyoâ, âÂżO si por caso los ladradores perros con sus crueles dientes,â
--Captiu: ''cativoâ
--Llavors âSi esso querĂas, Âżpor quĂ© luego no me lo espresaste?â
--Fer la figa: âsordo e mudo e ciego, hecho personaje sin son, que, avnque le diĂ©semos higas, dirĂa que algauamos las manos a Diosâ
--âcuitasâ
--âantesâ (ans)
--âestimarâ
--Enguany: âogañoâ
-- A lâobra riuen amb âHâ (âÂĄHa!, ÂĄha!, ÂĄha!â)
--Eixut: âenxutoâ
--âNaturaâ
-- Sobtil : âsotilâ
âFicar : âfincar vn clauoâ
-- âse humiliaâ
-- llaganya : âlagañaâ
--âaquellotroâ
-- Rellevar : ârelieuanâ, ârelieuaâ
-- Virtut : a (1514 - 58r) podem llegit âvirtutâ
-- Antig : âantigoâ. En lâediciĂł de La Celestina de 1913 comentada per Julio Cejador y Frauca, a banda dâ âantigoâ i âantigosâ podem llegir âantiguoâ on diu âProuerbio es antiguo, que quanto al mundoâ perĂČ a (1499 - 60r) diu âantigoâ
--"perfetos". En lâediciĂł de La Celestina de 1913 comentada per Julio Cejador y Frauca, podem llegir âimperfectaâ on a (1499 - 6v) diu âimperfetaâ
--Mentre: "mientra". A lâediciĂł lâediciĂł de La Celestina de 1913 comentada per Julio Cejador y Frauca ixen 26 âmientraâ i un âmientrasâ, perĂČ si anem a comprovar-ho a (1499 - 30r) veiem que tambĂ© diu âmientraâ
--Adevins i Adevinar: "adeuinen", "adeuinos", "adeuinas", "adeuine" Una altra valencianada, segons el diccionari catalĂ -valenciĂ -balear
-- âFalcĂłnâ
Sobre lâargument âPossiblement en el castellĂ del segle XV es feia servir aquesta o aquesta altra paraula. Les llengĂŒes evolucionen i llavors el catalĂ i el castellĂ eren mĂ©s apropâ
Com he explicat abans, els facsĂmils de les versions mĂ©s antigues no sĂłn per a tot el text els de 1499 perĂČ per a la majoria del text sĂ.
--âfurtarâ ( 1499 fol 9r ) amb âhurtarâ ( 1499 fol 69r )
-- "las tres Deesas" (1499 - 6r) amb âlas tres diosasâ (1499 - 41v)
-- "avantaja" (1499 - 27v) amb âventajaâ (1499 - 45r)
-- Pluges: "A los alegres, serenos e claros soles, nublados escuros e pluuias vemos suceder" (1499 - 52v) amb âllovĂaâ (1499 - 23r)
-- TrĂ©mer : "los aduersos elementos vnos con otros rompen pelea, tremen las tierras", "Celestina, todo tremo en oyrte." (1499 - 14v) Amb âtiembloâ (1499 - 23r), âtiemblaâ
--"delicto" (1499 - 30v), "delictos" amb âdelitoâ(1499 - 80r), âdelitosâ
-- Molt : âmuy mĂĄsâ (1502 - 75v) amb âmucho mĂĄsâ (1502 - 75) . âmucho seguraâ, âmuy mayor, quererlo hazerâ, âGran dolor lleuo de mĂ, mayor de ti, muy mayor de mi vieja madreâ , âmuy mejorâ amb âmuy seguroâ. En lâediciĂł de La Celestina de 1913 comentada per Julio Cejador y Frauca, podem llegir âvente a mi compañĂa, que estarĂĄs muy solaâ perĂČ a (1502 - 68) podem llegir âmucho solaâ. No entenc com, si segons MartĂn de Riquer, La Celestina âes, despuĂ©s del Quijote, la joya mĂĄxima de las letras españolasâ, com sâatreveixen a corregir-hi un âestarĂĄs mucho solaâ
-- "innocencia" (1499 - 11r) amb "inocencia"(1499 - 81v) . En lâediciĂł de La Celestina de 1913 comentada per Julio Cejador y Frauca, podem llegir âMi inocencia me da osadĂaâ, perĂČ a (1499 - 29v) hi posa âinnocenciaâ
--âMeytadâ (1502 - 68) amb âmitadâ (1502 - 40)
--âSofrirâ(1499 - 3r), âmalsofridasâ amb âsufrirâ(1499 - 12v)
--Flames: âenciendes las flamasâ(1499 - 54v) amb âTu fuego es de ardiente rayo, que jamĂĄs haze señal dĂł llega. La leña, que gasta tu llama,â(1499 - 90r)
--âreprobasâ(1499 - 4r) amb âreprueuaâ(1499 - 57v)
-- âqualidadâ(1499 - 9r) amb âcalidadâ(1499 - 30r)
--Parlar: Podem llegir âparlanâ i âhablarĂ©â dins del mateix parĂ graf a (1499 - 11r) . "su parlerĂa", "Parlando viene entre dientes.", "el vulgo parlero no perdona las tachas de sus señores....", "DĂ©xalos parlar" amb âhablarâ, âhablandoâ
--âfideputaâ(1499 - 4r) amb âhideputaâ(1499 - 54r)
--âdinerosâ(1499 - 18v) amb âdineroâ(1499 - 20v)
--Esmorzar: ânos venimos acĂĄ almorzar contigo. CELESTINA.- ÂĄO locos trauiesos! Entrad, entrad. ÂżCĂłmo venĂs a tal hora, que ya amanesce?â(1499 - 76r) amb âdesayuneâ(1499 - 26v)
--âĂĄnimasâ(1499 - 23v) amb âalmasâ(1499 - 90r)
-- âCobdiciaâ(1499 - 77v) amb âcodiciaâ(1499 - 11r)
â âfijoâ(1499 - 12v) amb âhijoâ(1499 - 13r). Podem llegir âfijaâ i âhijaâ dins del mateix parĂ graf  a (1499 - 90r). En lâediciĂł de La Celestina de 1913 comentada per Julio Cejador y Frauca, on diu âParta Dios, hijo, de lo suyo contigoâ, a (1499 - 8r) llegim âfijoâ
-- âComplirâ(1499 - 6v) amb âcumplirâ(1499 - 66v)
-- âdubdaâ(1499 - 11r) amb âdudaâ(1499 - 16v)
-- ârecabdadoâ(1499 - 33r) amb ârecaudadoâ(1499 - 67r)
-- âfengirâ(1499 - 56r), âfengidosâ amb âfingidoâ(1499 - 52v) ( âfengirâ Ă©s âfingirâ en catalĂ antic)
--âcobrirâ, âencobrirâ, âdescobrirâ(1499 - 49r) amb âcubriĂłâ, âencubrirâ, âdescubrirâ(1499 - 66r) --âmiraglosâ(1499 - 83r) amb âmilagrosamenteâ(1499 - 73r)
--âmurmurioâ(1502 - 75v) amb âmurmurosâ(1502 - 2)
--"harĂa llanas las peñas para andar, que te farĂa" (1499 - 69r) . âfaganâ (1499 - 15v) amb âhaganâ (1499 - 86v). âfarĂ©â amb âharĂ©â, âfarĂasâ amb âharĂasâ, âfecho, fechosâ amb âhecho, hechosâ
Sobre lâargument âAixĂČ ix al diccionari de la Real AcadĂšmia Espanyolaâ
-- ConfussiĂł entre âcaramellâ ( aldarull ) i âcaramellaâ ( espĂšcie de flauta, en castellĂ âcaramilloâ )
: âDenostadas, maltratadas las traen, contino sojuzgadas, que hablar delante dellas no osan. E quando veen cerca el tiempo de la obligaciĂłn de casallas, leuĂĄntanles vn caramillo, que se echan con el moço o con el hijo o pĂdenles celos del marido o que meten hombres en casa o que hurtĂł la taça o perdiĂł el anillo; danles vn ciento de açotes e Ă©chanlas la puerta fuera, las haldas en la cabeça, diziendo: allĂĄ yrĂĄs, ladrona, puta, no destruyrĂĄs mi casa e honrra.â
CVB : âMoure un caramell: moure soroll, armar gresca â (Una altra valencianada segons el CVB)
RAE : caramillo. (De or. inc.). 2. m. Chisme, enredo, embuste. Armar, levantar un caramillo.
âdanles vn ciento de açotes e Ă©chanlas la puerta fuera, las haldas en la cabeça, diziendo: allĂĄ yrĂĄs, ladrona, puta, no destruyrĂĄs mi casa e honrra.â no descriu una situaciĂł on poder aplicar un simple âChisme, enredo, embusteâ, que aquests de la RAE han deduĂŻt de la frase anterior a la paraula âcaramilloâ (âque hablar delante dellas no osanâ)
Per cert, dels âcaramilloâ castellans âde origen inciertoâ, la RAE en recull una altra accepciĂł: âcaramillo. (De or. inc.). 1. m. MontĂłn mal hecho.â. Ves a saber de quina altra obra âcastellanaâ han tret aquesta mala traducciĂł de âcaramullâ.
Ho vaig buscar al corpus linguĂstic de la RAE, perĂČ no ho vaig saber trobar. En compensaciĂł vaig trobar que a la Segunda Celestina, de Feliciano de Silva, del 1534 , tambĂ© es fa servir âcaramilloâ maltraduint âcaramellâ : âlos oĂ denantes murmurar, no me levanten algĂșn caramillo como los de Calisto, mal siglo les dĂ© Diosâ. En aquest petit fragment de lâobra ix tambĂ© un âdenantesâ. DĂ©u nâhi dĂł amb el segle dâor castellĂ .
Per acabar, vull fer un parell de reflexions derivades del fet que , a banda de les 7 valencianades ja comentades, tant a les obres traduĂŻdes de Joan Miquel Servent, al âLazarilloâ traduĂŻt de Joan LluĂs Vives com a lââAvellanedaâ tambĂ© ixen valencianades.
La primera reflexiĂł:
Els traductors van fer malbé un joc de paraules ac�:
"AREUSA ... Ya me desnudaua para acostar. CELESTINA.- ÂżCon las gallinas, hija? AsĂ se harĂĄ la hazienda. ÂĄAndar!(681), ÂĄpasse!...â
Pense que podria haver anat aixĂ:
OpciĂł 1 -- Com diu Pep Comajuncosa a http://www.histocat.com/pdf/mes_catalanades.pdf "parlant de la paraula âcompatrioteâ, al PaĂs ValenciĂ no Ă©s extrany pronunciar la âaâ final com una âeâ, Com fan a llocs tan separats com CastellĂł de la plana i Sueca. TambĂ© he comentat adĂ©s que al PaĂs ValenciĂ Ă©s molt comĂș pronunciar âenâ per a dir âambâ
âem despullave -- en els pollastres, filla? - aixĂ faran la fenta, aneu a pastar-la !â
El traductor tapola amb la paraula âfentaâ. Si âfentâ Ă©s âhaciendoâ, âfentaâ Ă©s âhaciendaâ . âFentaâ, segons el CVB Ă©s âfemtaâ a âTortosa, Cast., Val., Al.â
OpciĂł 2 -- CVB: Despollar - v. tr. -II 1. Netejar de polls el cap (val.); cast. despiojar.
âem despullava - et despollaves, filla? - aixĂ fareu la hisenda! Aneu a pastar!â
I aixĂČ de ". ÂĄAndar!(681), ÂĄpasse!" Si no ve dâ "Aneu a pastar" pel context li falta ben poc. AixĂČ sĂ, sent molt malpensats, ja que en Julio Cejador y Frauca ens dona una explicacciĂł mĂ©s innocent.
681 - ÂĄAndar!, exclamaciĂłn que era popular, hoy ÂĄanda! (N. del E.)
I acabe amb una altra reflexiĂł: Els personatges de lâobra fan servir aquesta exclamaciĂł
âELICIA.- ÂĄCe!, ÂĄce!, ÂĄce!â, âPĂĄrmeno, detente. ÂĄCe! Escucha â, âÂĄCe!, señora Celestinaâ, âÂĄCe, hermano, que se va todo a perder!â, âÂĄHija Lucrecia! ÂĄCe!â, âÂĄCe, señora mĂa!â, âÂĄCe, señor!â, âSEMPRONIO.- ÂĄCe!, ÂĄce! ÂĄPĂĄrmeno! Torna, tornaâ, âPĂRMENO.- ÂĄCe!, ÂĄce!, señor, quĂtate prestoâ, âSEMPRONIO.- ÂĄCe!, ÂĄce! Callaâ
No us recorda a cap exclamaciĂł valenciana?
Com diria en Juan Manuel Rodriguez, a la RAE també.
Â
ce2.
(De or. inc.; cf. che2).
1. interj. desus. Era u. para llamar, hacer detener o pedir atenciĂłn a alguien.
âdesusâ i âDe or. Inc.â, i tant, no ve dâuna ara, perĂČ no deixa de remetre a âche (2)â :
Che2.
(De che, voz con que se llama a personas y animales).
1. interj. Val., Arg., Bol., Par. y Ur. U. para llamar, detener o pedir atenciĂłn a alguien, o para denotar asombro o sorpresa.
Compte, que si a âVal., Arg., Bol., Par. y Ur â li afegim que parlem dâun text dâabans del segle XVI, podem descartar totes les procedĂšncies menys una, i malpensar. PerĂČ als malpensats, en Julio Cejador y Frauca ens ajuda a tornar al carril dâuna Celestina que fa servir el âÂĄCe!â a Toledo.
169 - Ce, para llamar a otro ce-ceĂĄndole; pero hase de pronunciar con la c antigua, siseada (CEJADOR, Tesor. Silbant., 51). AquĂ sirve para indicarle a Celestina que no grite, no la oiga Crito, y por eso manda ella a Elicia que le meta en la camarilla y le diga que el que viene es el primo de la moza, por que no se soliviante. El silbido lo mismo sirve para llamar como para hacer callar y para desechar, pues propiamente indica llamarle la atenciĂłn a uno. (N. del E.)
Alejandro Sendra
Comentaris publicats
Afegeix-hi un comentari: