MAGAZÍN D'INVESTGACIÓ PERIODÍSTICA (iniciat el 1960 com AUCA satírica.. per M.Capdevila a classe de F.E.N.)
-VINCIT OMNIA VERITAS -
VOLTAIRE: "El temps fa justícia i posa a cadascú al seu lloc.."- "No aniràs mai a dormir..sense ampliar el teu magí"
"La història l'escriu qui guanya".. així.. "El poble que no coneix la seva història... es veurà obligat a repetir-la.."
03-02-2017 (2362 lectures) | Categoria: Articles |
21.10.2016 | 09:41
El que un motor lleve correa o cadena de distribución es un argumento a valorar a la hora de comprar un coche por la mayor fiabilidad y el ahorro en mantenimiento de la cadena, ¿pero es tan determinante el que lleve cadena, como para descartar la compra de un modelo que utilice correa? Veamos. miguel tineoSi miras el libro de mantenimiento de tu coche tienes un 80% de posibilidades de descubrir que, entre 90.000 y 120.000 km, tendrás que cambiar la correa de distribución -cuyo coste oscila entre 300 y 600 euros, según el motor-, algo que sólo podrás realizar en un taller. Es una operación vital:si superas este kilometraje la correa se romperá y, entonces, tendrás que hacer frente a una averÃa que, por lo general, supera fácilmente los 2.500 euros. Si tu modelo pertenece al 20% restante de los vehÃculos, los que emplean cadena, es probable que no tengas que afrontar ese gasto... ni ese riesgo. Mantenimiento. ´0´Una cadena tiene una duración de, como poco, 250.000 km -sólo entonces,y en pocos casos,se sustituye por pura prevención-. Fiabilidad. Es muy poco probable que se llegue a romper, lo que evita una de las averÃas más graves que se pueden producir en un motor. Ruido. Al ser de un material gomoso, una correa resulta mucho menos ruidosa que una cadena,que es metálica y está constamente chocando contra los piñones metálicos a los que va unida. Precio... para la marca. El coste de fabricación de una correa es hasta un 60% inferior al de una cadena metálica. Ruido. Más que la correa, algo que se reduce mejorando la insonorización del motor. Holguras. Con el paso de los km, la cadena y los tensores pueden presentar cierto desgaste, lo que se traduce en pequeñas holguras.Esto afecta al correcto rendimiento del motor, pero no suele darse hasta,al menos,los 250.000 km.
..Y PARA QUÉ SIRVEN
1.- Cadena. Se trata de una clásica cadena metálica de eslabones, similar a la de cualquier bicicleta... aunque más robusta tanto por materiales -suelen ser de aleación- como por grosor -foto superior-.
2.- Correa. Es una tira fabricada de caucho, goma y nylon que, en su cara interior, tiene un estriado para acoplarse a las poleas que sustituyen a los piñones de los sistemas con cadena -foto inferior-. Todos los motores llevan, al menos, una correa para elementos auxiliares -aire acondicionado, alternador...-
Que todo se mueva cuando debe. Coordinan el movimiento del cigüeñal (1) y del árbol de levas (2) para que las válvulas (3) -accionadas por dicho árbol- se abran y se cierren sin que los pistones (4) -unidos al cigüeñal- las golpeen -lo que romperÃa el motor, que es lo que ocurre si se rompe la correa-; también consiguen que se abran cuando deben entrar y salir los gases a los cilindros -si no, el rendimiento no serÃa bueno y el motor podrÃa no funcionar-, cerrándose de nuevo inmediatamente después. Por cada giro del árbol de levas se tienen que producir dos de cigüeñal. AsÃ, las válvulas de admisión se abren para que se introduzca la mezcla aire-combustible en el cilindro -tiempo de admisión- y se produce la compresión de dicha mezcla -tiempo de compresión- coincidiendo con la primera vuelta de cigüeñal. La segunda vuelta corresponde con los tiempos de explosión de la mezcla -expansión- y con el de la apertura de las válvulas de escape para que salgan los gases quemados -escape-.
Estas son sus ventajas
CADENA
CORREA
Y estos sus inconvenientes
CADENA
CORREA
Â
Mantenimiento. Deben sustituirse cada no más de 120.000 km -según lo especifique el fabricante-.Cuesta de media unos 450€. Riesgo de rotura. Aunque son resistentes, las correas tienden a desgastarse y a deteriorarse con mucha más facilidad que una cadena,lo que aumenta las posibilidades de sufrir una rotura. No... en principio Están diseñadas y fabricadas para durar tanto como el propio motor. Pero... En algunos casos requieren de cierto mantenimiento. Por ej.,las de los motores de deportivos que alcanzan muchas revoluciones -más de 7.000 y que han sido ´exprimidos´por sus dueños- o los que ´sufren´constantes operaciones de arranque -furgonetas de reparto- necesitan en ocasiones realizar operaciones de reajuste cada 250.000 km -sustituir tensores,desde 200€- o cambiar la cadena -500€ de media-. SÃ. Tienen una vida limitada debido a que el material de que están compuestas tiende a desgastarse y,entonces,aparecen holguras que afectan al rendimiento del motor y,lo que es peor,la propia correa comienza a deshilacharse,sÃntoma evidente de que va a romperse.Para evitarlo, las marcas estiman una duración mÃnima de entre 90.000 y 120.000 km -independientemente del tipo de uso-. Y además... La sustitución de la correa obliga a cambiar todos sus tensores. Eso sÃ,todo ello va incluido en el precio. Primero la cadena. Tradicionalmente, en los motores se utilizaba un sistema de cadenas o,en su defecto,otro más complejo, arcaico y pesado -también algo más fiable- que intercalaba piñones para transmitir el movimiento entre el cigüeñal y el árbol de levas ... Y llega la correa. La diferencia de coste entre la correa y la cadena -a favor de la primera- y obtener otras ventajas como la reducción considerable del ruido hizo que los fabricantes comenzaran a sustituir en sus motores la cadena por la correa. Vuelta a los orÃgenes. Hoy en dÃa, el aislamiento del ruido del motor es mucho más elevado que el de hace unos años,por lo que no es posible apreciar la diferencia entre un motor con cadena y otro con correa con el capó bajado.Esto, unido a una mayor fiabilidad y a la necesidad de contar con un sistema más robusto capaz de adaptarse a las mayores exigencias internas de unas mecánicas cada vez con un mayor rendimiento, ha hecho que los fabricantes estén volviendo a utilizar la cadena. Algunos fabricantes de componentes como Valeo han desarrollado sistemas de distribución en los que desaparecerÃa directamente el árbol de levas, de forma que las válvulas se abrirÃan con un ´simple´sistema electrónico. Esto también pondrÃa fin a la necesidad de utilizar una correa o cadena de distribución,pues una centralita electrónica se encargarÃa de coordinar la apertura de las válvulas cuando fuera necesario. Gana claramente la cadena:es más fiable,no precisa de mantenimiento y,además,su principal ´pega´-el ruido- ya es cosa del pasado. Es cierto que el coste final del coche supone entre 300 y 600€ más,pero es lo mismo que cuesta cambiar la primera correa a los 90.000 o 120.000 km.Si tu coche tiene correa no te preocupes:si sigues el mantenimiento indicado por la marca no tiene porqué darte ningún problema.Por supuesto,no se puede sustituir un sistema de correa por uno de cadena-y si estuviera permitido, superarÃa los 2.000€-.
¿TIENEN MANTENIMIENTO?CADENAS
CORREAS
EL PASADO
EL PRESENTE
¡Desaparecerán las dos!
Veredicto
Â
Â
Comentaris publicats
Afegeix-hi un comentari: