MAGAZÍN D'INVESTGACIÓ PERIODÍSTICA (iniciat el 1960 com AUCA satírica.. per M.Capdevila a classe de F.E.N.)
-VINCIT OMNIA VERITAS -
VOLTAIRE: "El temps fa justícia i posa a cadascú al seu lloc.."- "No aniràs mai a dormir..sense ampliar el teu magí"
"La història l'escriu qui guanya".. així.. "El poble que no coneix la seva història... es veurà obligat a repetir-la.."
La conexión a Internet con un router 4G es una operación tan sencilla como introducir en él una tarjeta SIM compatible, e inmediatamente el router captará la señal de la red 4G y la redistribuirá a través de WiFi. Fácil, sencillo y cómodo.
En cualquier escenario donde se necesite conexión a Internet, allà donde no haya conexión por cable o fibra pero sà cobertura 4G, los router 4G-LTE son una opción versátil, práctica e idónea en cuanto a rendimiento.
La funcionalidad de estos aparatos no se limita a crear un punto de acceso WiFi a partir de una conexión 4G, sino que proporciona muchas otras ventajas con respecto a lo que podrÃamos hacer compartiendo nuestra conexión desde un móvil. Aparte del ya mencionado ahorro de baterÃa, los router 4G están capacitados para crear redes WiFi de banda dual mediante WiFi AC, disponen de antenas que mejoran la recepción de la señal 4G, cuentan con muchÃsimas más opciones y ajustes y algunos de ellos tienen puertos Ethernet, con lo que pueden usarse como routers caseros en aquellos hogares donde aún no haya llegado la fibra (estoy pensando por ejemplo en zonas rurales).
Pros y contras:
La velocidad de descarga y sobre todo, la de subida, será mucho más rápida en Internet 4G que en ADSL. El ping será notablemente más bajo en 4G.
La inmediatez de Internet 4G no tiene rival. Comprar, enchufar a la corriente eléctrica y listo para utilizar. No es necesario esperar como ocurre con el ADSL o la fibra, que desde que lo solicitas hasta que empieza a funcionar, pasan semanas.
Internet 4G suele ser más barato porque carece de lÃnea fija y por tanto, te ahorras la cuota de mantenimiento que suele rondar los 20 euros, por un servicio que cada vez es más prescindible, sobre todo desde que llegaron las llamadas ilimitadas desde móvil.
Mayor probabilidad de tener cobertura 4G (actualmente supera el 95% de la población) con posibilidad de llegar a lugares más apartados a los que la fibra jamás llegará.
Internet 4G cuenta en muchas ocasiones con la ventaja de la movilidad. Puedes llevar internet allá donde quieras en territorio nacional. Solo necesitas tener cobertura de móvil y un enchufe donde conectarlo a la red eléctrica.
Internet 4G es más sensible a la saturación de las redes en momentos puntuales de manera que afectará a la calidad del servicio aunque es algo que también afecta en conexiones ADSL. Solo la fibra puede hablar de momento de las conexiones simétricas más fieles a la velocidad contratada.
Con Internet 4G casi no pierdes velocidad de conexión si estás más alejado de la antena y aunque no será tan estable como en fibra, en ADSL la distancia a la central será determinante para navegar más o menos rápido.
Como hemos visto, son casi todo ventajas, pero cerramos el repaso con el mayor inconveniente de las conexiones de Internet 4G: están limitadas a un consumo máximo de gigas mensuales que posiblemente sean suficientes para la mayorÃa de hábitos más cotidianos pero no lo serán si consumes mucho vÃdeo online, descargas gran cantidad de datos, juegas online o trabajas mucho en la nube. Lo peor es que si se sobrepasa el lÃmite de datos de la tarifa, volverás a navegar a velocidades de las conexiones de los años 90.
Las tarifas disponibles como alternativa al ADSL o a la fibra óptica son muy dispares pero antes de pasar a la comparativa completa con todos los detalles, pueden destacarse detalles como que Movistar es la única que ofrece gigas ilimitados con esta tecnologÃa o que Vodafone es el más barato y equilibrado por sus condiciones en su modalidad +LÃneas Vacaciones al permitir renovar el bono en cualquier momento y contar con movilidad total, aunque lamentablemente, el servicio solo es accesible para clientes que tengan contratado Vodafone One.
|
Movistar ![]() |
Vodafone ![]() |
Orange ![]() |
Amena ![]() en casa |
Pepephone ![]() |
Másmovil ![]() |
Simyo-Yoigo ![]() |
Yoigo ![]() |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Zona |
Zonas sin ADSL/fibra |
Zonas sin ADSL/fibra |
Zonas sin ADSL/fibra |
Para todos |
Para todos |
Para todos |
Para todos |
Para todos |
|
Vel. máx |
20 Mbps bajada subida |
30 Mbps bajada |
El máximo soportado por la red (unos 50 Mbps) |
El máximo soportado por la red (unos 50 Mbps) |
El máximo soportado por la red (unos 50 Mbps) |
El máximo soportado por la red (unos 50 Mbps) |
El máximo soportado por la red (unos 50 Mbps) |
El máximo soportado por la red (unos 25 Mbps) |
 |
LÃm. desc |
Ilimitado mÃnimo |
80 GB 128 Kbps |
50 GB |
40 GB |
38 GB |
50 GB |
25 GB |
25 GB |
 |
Mov. |
Solo en casa |
Solo en casa |
Solo en casa |
Dentro y fuera de casa |
Dentro y fuera de casa |
Dentro y fuera de casa |
Dentro y fuera de casa |
Dentro y fuera de casa |
 |
Uso  Sim |
Exclusivo en routerr |
Exclusivo en router |
Exclusivo en router |
Exclusivo en router |
En cualquier dispositivo |
En cualquier dispositivo |
En cualquier dispositivo |
En cualquier dispositivo |
 |
Tel. Â fijo |
Incluido con llamadas gratis a fijos. Añade hasta 550 min a móviles por 5€ |
Incluido con llamadas gratis a fijos y móviles |
Disponible por 12€ con llamadas gratis a fijos |
No disponible |
No disponible |
No disponible |
No disponible |
No disponible |
 |
Rout 4G |
0€ en alquiler obligatorio |
0€ en propiedad obligatorio |
0€ en alquiler obligatorio |
48€ en propiedad obligatorio |
No disponible |
No disponible |
No disponible |
No disponible |
 |
Perm |
No |
12 meses |
12 meses |
No |
No |
No |
No |
No |
 |
Cuota |
50,4€/mes |
Desde 48€/mes con lÃnea móvil incluida. Mismo precio que Vodafone One ADSL |
40€/mes |
30 €/mes |
39.8 €/mes |
89.9€/mes |
28 €/mes |
32 €/mes |
 |
Cabe destacar que el teléfono fijo incluido en Movistar, el terminal deberá ir conectado al router y no a las roseta tradicional y las llamadas gratis estarán limitadas a un máximo de 120 minutos por llamada. En cuanto al router en modo de alquiler, no tendrá ningún coste mensual añadido pero en caso de baja del servicio será necesario devolverlo o se aplicará una penalización de 290 euros (IVA incluido).
_______________________________________________
Si estás interesado en adquirir alguno, aquà tienes los 6 router 4G más recomendables, con una reseña para cada uno de ellos.
El TP-Link M7200 es un router 4G que resulta ideal para llevarlo en el coche. Su tamaño es diminuto y cabe en un bolsillo, por lo que no ocupa nada de espacio, pero además proporciona un rendimiento más que suficiente para las necesidades básicas de una conexión a internet para un viaje.
Este dispositivo soporta redes 3G y 4G del tipo FDD/TDD-LTE, con lo que es perfecto para usarlo en el extranjero. En cuanto a velocidad, su máximo de descarga 4G es de 150 Mbps, con una subida de 50 Mbps. El estándar WiFi 2.4 Ghz trabaja con una velocidad máxima teórica de 300Mbps, y permite la conexión de un máximo de 10 dispositivos.
Sus tres indicadores de estado nos muestran la baterÃa restante, el estado de la conexión 4G y el estado de la red WiFi. Con un único botón de encendido, el M7200 es un dispositivo Plug&Play que no requiere de configuraciones adicionales, asà que le basta con insertar la tarjeta SIM y encenderlo para empezar a funcionar.
Su baterÃa, de 2000 mAh, registra una autonomÃa de 8 horas, pero como tiene puerto micro USB se puede conectar a un cargador de mechero si lo llevas en el coche, y a cualquier puerto USB de carga en cualquier otro escenario.
Lo mejor del M7200 es, sin duda alguna, su pequeño tamaño, siendo este uno de los mejores router 4G en movilidad.
Uno de los mejores router 4G en relación calidad-precio es este TP-LINK M7350, producto que ha cosechado buenÃsimas valoraciones por parte de los usuarios y muy buenas crÃticas por parte de webs especializadas.
El M7350 tiene la ventaja de ser un aparato Plug&Play, es decir, que basta con insertar una tarjeta SIM, Nano-SIM o Micro-SIM con conectividad 4G para que el router establezca de manera automática una red WiFi de doble banda. Para mayor conveniencia del usuario, en el paquete del router se adjunta un adaptador para las Nano-SIM y Micro-SIM.
Una vez puesto en funcionamiento, el M7350 proporciona velocidades máximas de descarga a 150Mbps y velocidades de subida de 50Mbps, haciendo uso para ello del protocolo LTE CAT 4. También es compatible con redes 3G, aunque como es obvio en este caso las velocidades máximas no superan los 42Mbps.
Como ya decÃamos, el TP-LINK M7350 establece una red inalámbrica mediante el protocolo WiFi AC. Esta red tendrá capacidad para un máximo de 10 dispositivos simultáneos. Las opciones y ajustes del router pueden ser visualizados a través de su pantalla TFT, en la que además se pueden consultar todo tipo de indicativos de estado del dispositivo, desde la intensidad de la señal hasta el nivel de la baterÃa, pasando por el tipo de red al que está conectado (4G, 3G, 2G), el estado de la red WiFi o estadÃsticas de tráfico. Incluso pueden visualizarse en la pantalla los mensajes SMS, en caso que hayamos utilizado la SIM de nuestro móvil y nos hayan mandado un mensaje en ese momento.
El tamaño de este router es otro de sus puntos fuertes. Con un tamaño de 10,6 x 6,6 x 1,6 cm y un peso ridÃculo de 82 gramos, el M7350 cabe en el bolsillo, siendo otro router 4G de gran portabilidad. Además, tiene ranura para tarjetas SD, caracterÃstica útil para compartir fotos y documentos con todos los que se conecten al router. A todo esto, su baterÃa recargable de 2550mAh extiende la autonomÃa del aparato a unas 10 horas de uso continuado. La baterÃa puede ser recargada en cualquier momento a través de micro USB.
Si lo que necesitas es un router 4G para casa, el Huawei B525 es un candidato estupendo para ello.
Este router 4G combina un elegante diseño con las prestaciones adecuadas para cumplir como router casero. Asà pues, el Huawei B525 hace uso del protocolo LTE Cat.6 para una velocidad de descarga máxima de 300 Mbps en redes 4G, y con un máximo de 64 conexiones simultaneas.
Pero es que además, este router cuenta con la enorme ventaja de poseer 4 puertos con interfaz Gigabit (uno de ellos de tipo WAN), además de una salida para teléfono, con su puerto de tipo RJ11. Otro puerto USB 2.0 nos permitirá conectar almacenamiento externo y compartir archivos por toda la red.
Otras caracterÃsticas interesantes son su compatibilidad con IPv6 y una conexión para antena externa SMA, útil en el caso que queramos mejorar la cobertura y recepción de este router.
Una cosa que has de tener en cuenta es que la ranura para la tarjeta es MicroSIM, y que no dispone de baterÃa, sino que únicamente se puede usar conectado a la corriente. Lo tienes disponible en dos colores, blanco o negro, dándose la circunstancia de que el modelo negro suele estar algo más barato.
Uno de los mejores router 4G del mercado es el Netgear R7100LG, y es perfecto para jugar online con el PC o con una consola en una red local, debido a sus altas prestaciones que lo asemejan más con un router gaming que con un router 4G.
Sin ir más lejos, la conectividad LTE empleada es a través del protocolo CAT6 para lograr unas velocidades máxima de 300Mbps de bajada y 50Mbps de subida. Este router puede incluso conectarse a un módem o una lÃnea ADSL a través de su puerto WAN con interfaz Gigabit Ethernet, al que también acompañan otros 4 puertos LAN, también Gigabit.
En el apartado WiFi, el Netgear R7100LG emite en doble banda y con una velocidad combinada máxima de 1900Mbps. El WiFi proporciona las opciones tÃpicas de un router WiFi de gama alta para el hogar, como un cortafuegos, control parental, soporte para VPN, QoS para priorización de ancho de banda o servidor de medios, gracias al puerto USB que incorpora en la parte trasera y otro puerto USB 3.0 en la parte frontal.
Aparte de esto, es un router que goza de una cobertura WiFi excepcional, gracias a su amplificador integrado y sus tres antenas externas, que para más inri pueden ser desmontadas y sustituidas por otras de mayor alcance. Y todo ello funcionando con un procesador de doble núcleo a 1GHz junto con 256MB de RAM, en todo un alarde de hardware que asegura un rendimiento máximo con una capacidad de hasta 256 dispositivos conectados simultáneamente a la red.
El TP-LINK Archer MR200 es otro router 4G de tipo casero, pero en este caso es ideal para segundas residencias ya que su rendimiento es inferior al Huawei B525.
Asà pues, este router presenta soporte para redes LTE Cat 4, con velocidades máximas de 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida. También es compatible con WiFi AC, con velocidades de hasta 300 Mbps en la banda de 2,4 GHz y 433 Mbps en la banda de 5 GHz, y soporta hasta 64 dispositivos inalámbricos conectados al mismo tiempo.
Un punto donde supera al Huawei es en la cobertura, gracias a sus dos antenas externas y desmontables, que se suman a las 3 antenas internas. También cuenta con 3 puertos LAN y un puerto LAN/WAN, todos ellos con interfaz Fast Ethernet. Su ranura es para tarjetas SIM normales.
Este router tampoco dispone de baterÃa recargable, siendo necesario enchufarlo a la corriente. Mencionar también que existe otra versión, la TL-MR6400, que es muy similar pero que cuenta únicamente con WiFi N en vez de WiFi AC. Su precio es acorde a esta circunstancia, siendo ligeramente más barato.
Otro fantástico router 4G es este Huawei E5885, diferenciado de los demás por ser el que mayor baterÃa tiene, con una autonomÃa que alcanza las 25 horas. Es por esto que es perfecto para trabajar con el portátil o cualquier otro uso que implique una gran movilidad.
De hecho, Huawei promociona para este router una función llamativa, y es la capacidad de poder cargar dispositivos móviles a través de su puerto USB. Gracias a sus 6400 mAh este router 4G puede durar mucho tiempo, pero también cargar tablets, móviles o incluso portátiles en casos de urgencia.
Este router es capaz de conectarse a redes LTE Cat 6, con velocidades máximas de 300 Mbps de descarga. El estándar WiFi empleado es el de doble banda, usando también MU-MIMO, pudiéndose conectar hasta 32 dispositivos y poniendo a disposición del usuario un botón WPS para conexión rápida y sencilla a la red WiFi del router.
El Huawei E5885 también tiene un puerto LAN, con interfaz Fast Ethernet. La ranura SIM es para tarjetas SIM de tamaño normal, y cuenta con otra ranura adicional para tarjetas SD.
Si buscas puro rendimiento, el Netgear Nighthawk MR1100 te dará todo lo que quiera y más. Este router 4G es uno de los más veloces del mercado, usando para ello el protocolo de conexión Cat 16 4GX LTE Advanced con agregación de portadora de 4 bandas, alcanzando una velocidad de 1 Gbps de bajada y 150 Mbps de subida.
Para la red WiFi utiliza la doble banda, con tecnologÃa 4X4 MIMO y conexión de 20 dispositivos simultáneos. Gracias a la aplicación Netgear Mobile se puede configurar la red y acceder a ajustes avanzados, entre los cuales está el control parental.
La pantalla del Nighthawk MR1100 es también de las mejores, proporcionando información sobre la cobertura 3G/4G, la cantidad de dispositivos conectados o los datos que hemos consumido hasta el momento, además de la baterÃa restante.
Este modelo también dispone de conectores TS-9 para antenas externas, y es el único router 4G con un puerto USB-C. Su otro puerto USB permite también la carga de dispositivos móviles. Su baterÃa es de gran capacidad, con 5040mAh. Netgear promete una autonomÃa de 24 horas.
El Nighthawk MR1100 también dispone de un puerto LAN, con interfaz Gigabit pero limitado a 500 Mbps. También tiene ranura para tarjetas SD, y su ranura SIM únicamente acepta tarjetas MicroSIM.
Otra caracterÃstica curiosa de este modelo es que puede ser usado como estación base portátil para cámaras de videovigilancia, en concreto para las cámaras de seguridad Arlo.