La 
MatrÃcula de tributos registra en  escritura pictográfica los tributos que los pueblos pagaban a  México-Tenochtitlan, el centro de la triple alianza de México, Tetzcoco y  Tacuba en el momento de la conquista de México por los españoles. La  matrÃcula fue probablemente copiada o elaborada a partir de un original  prehispánico alrededor de 1522-30 por orden del conquistador Hernán  Cortés, quien querÃa aprender más sobre la organización económica del  imperio de la alianza. Cada página de la 
MatrÃcula representa  una de las 16 provincias tributarias. La ciudad principal de cada  provincia aparece primero, en el extremo inferior izquierdo de la  página, seguida hacia arriba por los pueblos o 
altepetl que  pertenecÃan a ella. Cada altepetl está representado por un glifo  toponÃmico. Cuando el margen izquierdo está completo, sigue el margen  derecho, y finalmente la fila superior. Dentro de este marco de glifos  toponÃmicos, los artÃculos que la región pagaba se representan  visualmente, en filas, y la cantidad esperada de cada Ãtem se registra  utilizando el sistema aritmético náhuatl. Con estos varios cientos de  glifos toponÃmicos y el detallado registro tributario, la 
MatrÃcula de tributos es  un valioso documento para el estudio de la geografÃa polÃtica y  económica de la Mesoamérica de la pre-conquista, los nombres de los  lugares en náhuatl, el sistema numérico náhuatl y la riqueza económica  del imperio.
 Otros artÃculos de esta institución: Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia INAH 
 
Afegeix-hi un comentari: