 
| 27-07-2012 (4599 ) | Categoria: Celestina | 
ALEJANDRO SEGALÁS - 2012-07-27
Salamanca siempre ha estado íntimamente relacionada con la obra “La Celestina” bien   por su autor o bien debido a que muchos expertos afirman que en la   capital salmantina se produjeron algunos de los pasajes de una de las   tragicomedias más famosas del mundo.
Pues bien, parece que esa relación no es tal para el historiador valenciano Manuel Civera, quien sostiene que “la historia que se narra en ‘La Celestina’ tiene lugar en Sagunto (Valencia) y que la autoría de la obra es del escritor y caballero valenciano Joan Martorell, el mismo quien escribió la obra de caballerías ‘Tirante el Blanco”.
Estas conclusiones de Civera serán publicadas próximamente, según explicó el propio autor a este diario, mientras que recalcó que   hay numerosos pequeños aspectos de la obra que vinculan la trama con el   pueblo valenciano y no con la capital salmantina.
“Siempre   se ha relacionado que gran parte de la autoría de la obra es de   Fernando de Rojas, pero en realidad él hizo una traducción de un   original en catalán que no estaba acabado”, sentencia Civera,   quien remata diciendo que la única relación entre la conocida   tragicomedia y la capital salmantina es que Fernando de Rojas estudió en   la Universidad de Salamanca. El estudioso valenciano añadió  que  el huerto de Calixto y Melibea salmantino no tiene ninguna relación  con la clásica obra de la literatura española. “El huerto donde sucedió todo está en Sagunto, no en Salamanca”, sentenció.
Esta teoría de Civera se cimenta en que en Sagunt en 1427 se produjo un hecho real que inspiró la historia.   Se trata del único proceso criminal de época medieval que se conserva   completo del Reino de Valencia. Entonces, se procesó a la joven   saguntina Úrsola Vilarroya, a su amante, Joan Argent, y a otras personas   relacionadas con ellos por el intento de asesinato del marido de   Úrsola.
Aquella historia, que en el año 2007 centró el libro del   profesor e investigador Andrés Díaz “Contra Úrsola”, está llena de los   mismos ingredientes que “La Celestina”: amores, celos, traiciones,   episodios de hechicería y alcahuetería.
Afegeix-hi un comentari: