La vaca cegahisto.cat



23-10-2014  (37422 lectures) Categoria: LiberCat

Manuel Díez y su manual de menescalia

Manuel Díez y su manual de menescalia (ms. de 1431)

La culminación del "ars veterinaria" en el marco ibérico tardomedieval y renacentista

Constituye además el primer tratado de "doma catalana" ya que está escrito en catalán



Autor:

Lluís Cifuentes

Manuel Díez (c. 1381-1443): la nobleza urbana de Valencia al servicio de la monarquía

Manuel Díez (c. 1381 –1443) fue el autor del producto más terminado de la medicina del caballo, o "arte de la menescalia", en los países de la antigua Corona de Aragón de finales de la Edad Media y el Renacimiento. Originalmente escrito en el catalán de la Valencia natal del autor alrededor de 1424-1436, con enorme difusión, pronto fue traducido a otras lenguas y su valor fue reconocido, especialmente en el ámbito ibérico, pero también en Italia, Francia, Alemania y las colonias del Nuevo Mundo hasta la era moderna. Como Giordano Ruffo había hecho antes, noble al servicio del emperador Federico II, y más tarde el noble Carlo Ruini, Díez decidió escribir un manual técnico sobre el tema. Pero, ¿quién era Manuel Díez y por qué tenía estas preocupaciones?

Manuel Díez fue un noble valenciano de ascendencia aragonesa, hijo de Rodrigo Díez y Ramoneta de Vilanova. Rodrigo, hijo de un homónimo, era nieto del consejero y vicecanciller de Pedro III, el Ceremonioso también del mismo nombre, ennobleido por el monarca, y Ramoneta era la hija y heredero de Ramón de Vilanova, consejero y chambelán del mismo rey. Aunque con posesiones en el interior del país (Rodrigo y Ramoneta habían adquirido Artana, Quartell y Betxí, pero no se sabe si fueron heredadas por Manuel, que sí era dueño de Andilla[fig. 3],adquirida en 1432 en los Condes de Prades), el linaje formaba parte de la alta nobleza urbana de la ciudad de Valencia, cuyas facciones fueron registradas.

Inicialmente aliados de los Centelles,los Díez parecen haber basqueled al lado de sus enemigos, los Vilaragut,durante el conflicto de sucesión abierto a la Corona de Aragón a la muerte de Martín el Humano (1410). El Vilaragut, defendido en el reino de Valencia de los derechos sucesosos del conde Jaume d'Urgell,reunió un parlamento adicto a Vinarós en 1411, entre cuyos miembros, precisamente, manuel Díez está documentado por primera vez. A lo largo de ese mismo año, los Urgellistas valencianos fueron derrotados por sus antagonistas en la Batalla de Morvedre,un cambio político que decidiría el regreso de la familia a sus antiguas alianzas y su firme adhesión al partido antequeristiano. Durante el Compromiso Caspe (1412), Manuel Díez fue uno de los seis embajadores que acompañaron a los tres comprometidos electos del reino de Valencia y que en su mayoría votaron por Fernando de Antequera como el nuevo monarca.

Mayordomo de Alfonso Magnánimo

Con la nueva dinastía, Manuel entró en el servicio real como mayordomo de la corte impuesto por las autoridades catalano-aragonesas en 1417 al joven hijo y sucesor de Fernando, Alfonso IV (V) el Magnánimo,sustituyendo a su entorno hasta entonces habitual español. Al igual que otros miembros de esta nueva corte, Manuel Díez pudo ganarse la confianza del monarca, que lo mantuvo en la nómina de los mayordomos. Estos oficiales estaban a cargo de la administración de la Casa del Rey en todos los aspectos materiales y formaban parte del consejo del monarca. El mayordomo era múltiple, con un mayordomo principal, en manos de un noble de mayor rango, y otros secundarios; Manuel Díez fue uno de estos mayordomos secundarios, excepto por un breve período en 1419 en el que ocupó el cargo principal(fig. 1).

Como miembro de las fuerzas armadas, fue convocado a las cortes del reino de Valencia celebradas en los años 1417-1418, 1428 (como abogado de Federico de Aragón,conde de Luna, nieto del rey Martín), 1429 y 1437-1438, y en las cortes generales de Montsó de 1435-1436. En el ejercicio de sus funciones como mayordomo, participó en la campaña italiana de 1420-1423,durante la cual acompañó al rey a Cerdeña, Córcega, Sicilia y Nápoles(fig. 2).

Alfonso pagó sus servicios con la concesión de la administración de la primera alcaidia que permaneció vacante en el reino de Valencia (1420) y con el castillo de Alpont, con la facultad de ceder a su hijo Rodrigo cuando pudo hacer la primera (1421), y le autorizó a regresar temprano a Valencia (enero de 1423). Finalmente, asumió la alcaldía y la alcaldía del castillo y de la Vall d'Uixó (1424), vacante debido a la muerte de Jordi de Sant Jordi (fig. 4). En 1430 Manuel Díez fue uno de los nobles convocados a la guerra con Castilla. Administró el distrito del castillo de Uixó hasta que fue alejado del dominio real y cedido por el rey asu hermano, Enrique (1436). Sant Jordi no fue el único literato que se mencionó en su biografía: cuando Joanot Martorell desafió a Joan de Montpalau (1437), este último eligió a Manuel Díez entre sus árbitros.

En 1440, como parte de nuevos conflictos con Castilla, Alfonso decretó la confiscación de los bienes de Enrique y la devolución de la alcaidia de la Vall d'Uixó a Manuel Díez. Tres años más tarde, el 23 de julio de 1443, hizo un a voluntad frente a un notario en su pueblo de Andilla y, habiendo muerto, fue publicado dos días después. Fue enterrado en la tumba familiar del Convento del Carmen en Valencia(fig. 6).

Manuel Díez se casó dos veces. En las primeras nupcias con la Castellana de Montagut (circa 1405) y, en segundo lugar, con Blanca de Calataiud (1423), con quien tuvo al menos cuatro hijos. Con el primero, Rodrigo,el primogénito, que era cortesano, corsario y poeta, y Gaspar, que, así, progresó en la corte. Con el segundo, Manuel, que adquirió Andilla de su hermano Rodrigo en 1458 y también fue enterrado en Carmen, y Miquel.

El 'Libro de Menescalia': 'Libro de caballos' y 'Tratado de las mulas'

Manuel Díez conocía, debido a su condición de noble y a la posición palaciega del mayordomo, las necesidades de los caballeros y los menescales, que en la organización de la corte dependían de ello. Los nobles de su tiempo, como Ramón Llull había recogido y luego Jaume Roig,tenían importantes conocimientos de medicina equina o menescalia, que, debido a la gran relevancia simbólica y práctica del caballo, formaba parte de su formación como caballeros. Por otro lado, los menescales, siguiendo el ejemplo de los cirujanos, habían comenzado un lento proceso de profesionalización. Todo esto, junto con la necesidad universal de estos animales y el interés por la salud y las ciencias naturales, significaba que la demanda de guías técnicas del tema escrita en lenguaje vulgar era notable y que estaba destinada a crecer. Es en este contexto que es necesario entender la decisión de Manuel Díez de producir una obra en catalán que recogiera todo el conocimiento de la menescalia de su tiempo y las presentara de forma ordenada y de fácil acceso.

En los numerosos manuscritos conservados en catalán, la obra de Manuel Díez lleva siempre el título de Llibre de la menescalia. En estos manuscritos consta casi siempre de dos partes: primero, un Libro de Caballos,mucho más extenso y con un elaborado prólogo, y luego un Tratado de las Mulas, más cortoy con otro prólogo de entidad menor. Ambas partes están dedicadas a la hipología y las hipótesis de caballos y mulas, respectivamente, y también proporcionan varias nociones de higiene, dietética y cirugía. El conjunto se acompaña, tanto en manuscritos como en ediciones impresas, por un breve apéndice de ilustraciones, de un contenido muy estable, que se concibe como una herramienta didáctica para rema rivete, con la poderosa ayuda de imágenes, algunos conocimientos básicos de anatomía, vocabulario técnico, astrología médica y terapéutica(fig. 9-12). Parece que este apéndice es original del autor y no se añade en el proceso de difusión de la obra.

Se ha debatido si estas dos partes habrían sido escritas de forma independiente o no. Hoy en día, nos da el efecto que es muy probable que sea. Primero se habría escrito el Libro de los Caballos,seguido de la experiencia italiana del autor, y habría tenido una recepción inmediata muy positiva, y más tarde, el Tratado de mulas,animales especialmente queridos por los ancianos debido a su paso más común, y por lo tanto tal vez escrito hacia los años finales de la vida del autor y el pensamiento de los ancianos caballeros. Sin embargo, parece muy probable que el propio Manuel Díez reuniera las dos obras bajo el título conjunto de Llibre de la menescalia y que las pusiera en circulación formando una especie de summa de menescalia, una idea que resultó exitosa.

Se conserva un documento de gran importancia para la historia de la menescalia que proporciona una terminal ad quem hasta la fecha la escritura del Libro de Menescalia,tal vez, más concretamente, el del Libro de los Caballos. En 1436 el Ayuntamiento de Valencia nombró un comité de expertos encargado de seleccionar el primer juzgado que examinara a los menescales que querían ejercer su comercio en el ciuat, una novedad que se consolidaría y que respondía a una demanda social de garantías de calidad que promoviera la profesionalización de la menescalía. Fue la primera disposición en este sentido en tierras de la Corona de Aragón y una de las primeras en el oeste medieval. Entre los miembros de este comité, hay personas respetadas en el campo de la salud humana y animal: uno de ellos, el médico y escritor Jaume Roig; otro, Manuel Díez, sin duda ya famoso por su trabajo y ya se había convertido en una autoridad reconocida(fig. 5).

La aplicación a los menescales del sistema de examen y concesión de licencias que, en la ciudad y reino de Valencia, ya se aplicaba a cirujanos y barberos desde las jurisdicciones de 1329 y que se generalizaría en todo el territorio de la Corona de Aragón, llevó, como en el caso de cirujanos y barberos, a la aparición de textos singulares que ofrecían una guía para el examen, con las preguntas más frecuentes y las correspondientes. La más antigua de estas guías para menescales aparece en un manuscrito de mediados del siglo XV que conserva una adaptación del Libro de Menescalia de Manuel Díez; una adaptación, realizada por Salvador Vila, un menés probablemente de Barcelona, que es otra prueba, de gran interés para venir del campo de los menescales, de la recepción de la obra(fig. 14). A diferencia de los manuscritos del Libro de Menescalia,algunas de las ediciones impresas de la obra que se mencionan a continuación también contienen una guía para el examen. Todo esto sugiere que, a diferencia del apéndice de las ilustraciones, esta guía se añadió a la obra más tarde, al calor de esos cambios en el comercio y la prueba de que su mercado no se limitaba a la nobleza.

Las fuentes y el éxito del trabajo

Las fuentes que Manuel Díez utilizó para elaborar el Libro de los Caballos indican una terminal a quo,porque la primera de ellas debe haberlo conocido durante la Campaña de Italia de 1420-1423: son Lorenzo Liber marescalcie de Rusio (Roma, c. 1301-1307), ampliamente difundido en latín y vulgar (una importante traducción siciliana y los manuscritos ilustrados de esta obra[fig. 13]pueden haber inspirado el apéndice de las imágenes), y el Libro de fecho de los caballos,escrito en el entorno deAlfonso XI de Castilla (1312-1350) y muy difundido tanto en castellano como en catalán. Manuel Díez habría escrito el Libro de los Caballos a su regreso de Italia, muy probablemente mientras se acaid del Castillo de Uixó, de 1424, y ciertamente antes de 1436. El Tratado de mulas, aunque puede haber sido escrito al final de esta horquilla cronológica, es también que lo habría creado después.

Aunque Manuel Díez también se basó en su propia experiencia, en particular el Tratado de mulas, el Libro de los Caballos reprodujo en gran medida literalmente el texto de sus fuentes. Se trataba de un procedimiento aceptado en ese momento, pero en este caso también respondía a un objetivo específico: recopilar a fondo el mejor contenido publicado -las fuentes habían sido elegidas porque eran los mejores compendios menescalia del tiempo- y reordenarlos y presentarlos de una manera mucho más accesible. El logro de estos objetivos, que se inspiraron en las grandes sumas de la medicina humana, es lo que le dio éxito.

Por otro lado, algunos estudiosos modernos, que no son conscientes de las técnicas compositivas medievales y que hacen un uso anacrónico del concepto de plagio, han pensado que se trataba de una obra sin valor con cero influencia en el tratamiento hiiátrico posterior. Contrariamente a esta visión sesgada, el trabajo de Díez se relacionó inmediatamente con la demanda existente (de menescales y nobles, sobre todo)(fig. 14 y 20-21 y 8-9 y 11-12, respectivamente)y, en la esfera ibérica, se convirtió casi inmediatamente en el texto canónico sobre la materia durante el decimoquinto y gran parte del XVI.

La difusión manuscrita del catalán original fue abundante(fig. 7-12):es, en efecto, el texto científico-técnico medieval escrito en esta lengua del que se conservan más testimonios manuscritos (una décima parte). Además, a finales del siglo XV (1495) todo el Libro de Menescalia fue traducido por Martín Martínez de Ampiés al español que luego se hablaba en Aragón(Fig. 17)y, poco después (1500), esta traducción fue "emendada e corregida" para adaptarla al castellano central(fig. 18-19). Y tal vez deban datarse poco antes de estas traducciones castellanas, o cohetes, las traducciones del Libro de los Caballos al Napolitano(fig. 15)y elfrancés (fig. 16)que se conservan manuscritos.

Con traducciones realizadas a finales del siglo XV el Libro de Menescalia llegó a la imprenta, en español aragonés (Zaragoza, 1495 y 1499 [fig. 17]), en español central (Valladolid, 1500 [fig. 18-19]; Toledo, 1507, 1511 y 1515; Zaragoza, c. 1518-1524; Burgos, 1530; Jaén, 1534; Salamanca, 1544 y 1545; y Zaragoza, 1545 [fig. 22]) y en catalán (Barcelona, 1515 y 1523 [fig. 20-21]). Los editores inventaron órdenes reales, conferencias menésicas y dedicatorias totalmente falsas para favorecer el negocio, que a menudo se han tomado como verdaderas, y también sugirieron un vínculo con la conquista de Nápoles, ciertamente mucho más visible, que, cuando no se conoce de la biografía del autor, también se ha dado para siempre.

Las ediciones impresas en catalán a principiosdel siglo XVI (fig. 20-21)contienen en realidad una retroducción a esta lengua realizada a partir de la ya ampliamente difundida traducción al español, y por lo tanto son una prueba más de la evaluación de la obra. En la segunda mitad del siglo XVI, cuando se escribieron nuevos tratados sobre menescalia, la obra de Manuel Díez todavía fue valorada, en particular el Tratado de mulas,su contribución más singular: es a partir de ese momento la nueva traducción al español que Alonso Suárez hizo de este tratado (Toledo, 1564), para el que sirvió como retroducción catalana(fig. 23).

Aunque la última edición completa del Libro de Menescalia se realizó, en español, a mediados del siglo XVI (Zaragoza, 1545)(fig. 22),durante los dos siglos siguientes el valor de la contribución de Manuel Díez fue reconocido por varios autores de la menescalia europea y el Nuevo Mundo, que lo citaron en sus obras como autoridad en la materia. Esto fue hecho por, por ejemplo, el autor anónimo del Volger Koijtre (Núremberg, 1573), Carlo Ruini (Bolonia, 1598, Reimpreso durante los siglos XVII y XVIII y con traducciones aotros idiomas) (fig. 24),Jean Héroard (París, 1599), el mexicano Juan Suárez de Peralta (segunda mitad del siglo XVI), Martín Arredondo (Madrid, 1658, 1661, 1669, reeditado en el siglo XVIII) y el Salvador valenciano (Valencia, 1742)(fig. 25). Esta lista, seguramente incompleta, da fe del valor y la supervivencia de la obra y la contribución de Manuel Díez.

Bibliografía

Ediciones:

  • C. Alvarez Márquez, Manuel Díaz, Libro de Albeytería. Estudio y transcriptción de —, Sevilla, 1991 (ed. facsímil de algunos folios, con el apéndice de ilustraciones, de uno de los mss.).
  • M. Cordero del Campillo, Manuel Díaz, Libro de Albeytería. Introducción de —, León, 2001 (facsímil del edilial de Valladolid, 1500).
  • M. Cordero del Campillo, Mossén Manuel Dieo, Libro de albeytería, estudio preliminar [por] —; notas de esta edición [por] Ramón Rodríguez álvarez; transcripción del original Olaya González Dopazo, Gijón, Trea, 2 vols. (transcripción y facsímil del ed aragonés de Zaragoza, 1499).
  • A. Cortijo y A. Gómez Moreno, en F. Marcos Marín et al. (dir.), Archivo digital de manuscritos y textos españoles, Madrid, 1992, disco 1, no. 1. 32 (transcripción y facsímil del ed. aragonés de Zaragoza, 1499).
  • L. Faraudo de Saint-Germain, "El texto primitivo inédito del Tractat de les mules de Mossén Die", Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona,22, (1949), 23-62 (ed. del Tratado de mulas de unos pocos mss.).
  • V. L. Simó Santonja (ed.), Manuel Dieá, Libro de Menescalia: Tratado de mulas,Valencia, 2010 (ed. del Tratado de mulas de unos pocos mss.).
  • C. Suárez Sabatés, Das "Libro de albeyteria" des Manuel Díaz (Zaragoza 1495): deutsche Erst-bersetzung und fachhistorische Erschlie-ung,Gotinga, 2016 (traducción al alemán moderno del edero aragonés de Zaragoza, 1495).
  • Edición crítica en preparación para la obra original completa de L. Cifuentes y C. Ferragud.

Estudios:

  • J. Benavent, Biblioteca dispersa: Manuscritos valencianos e incunables de los siglosXIV al XVII, Valencia, 2007, páginas 61 y 213-215, no 1. 68.
  • L. Cifuentes y C. Ferragud,"El Libre de la menescalia de Manuel Dies: de espejo de caballeros a manual de albéitares", Asclepio,51 (1999), 93-127.
  • L. Cifuentes, Science in Catalan en la Edad Mediay el Renacimiento, Barcelona - Palma, 2002 (2a ed. revisado y ampliado en 2006), págs. 149-150.
  • L. Cifuentes, "Díez, Manuel", en G. Anes, Q. Aldea Vaquero y J. Olmedo Ramos (dirs.), Diccionario biográfico español,Madrid, Real Academia de la Historia, 2010, vol. 16, s. v.
  • V. Dualde Pérez, "Vinculación de la vida y obra de Mossen Manuel Dieá al Reino de Valencia", Veterinaria: Comunidad Valenciana,30 (desde 1995), 7-10.
  • V. Dualde Pérez, Historia de la albeytería valenciana,Valencia, 1998, pp. 258-267.
  • A. Gasparetti, "Un trattato di Mascalcia del secolo XV in lingua catalana", Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura,12 (1931), 289-335.
  • J. Planas Badenas, "El caballo astrológico en el tratado de albeitería de Manuel Díez", Goya: Revista de Arte,340 (2012), 187-199 [Versión inglesa: "El zodíaco y las estrellas en un tratado sobre medicina veterinaria de la Corona de Aragón", Manuscripta,56/2 (2012), 269-300 y lam. 8-14].
  • Y. Poulle-Drieux,"L'hippiatrie dans l'Occident latin du XIII e au XV e si-cle",en G. Beaujouan, Y. Poulle-Drieux y J.-M. Dureau-Lapeyssonnie, Médecine humaine et vétérinaire a la fin du Moyen ége, Ginebra - París, 1966, págs. 9-167, a les pp. 36-38.
  • B. Prévot i B. Ribémont, Le cheval en France au Moyen ége. Sa place dans le monde médiéval; sa médecine: l'example d'un traité vétérinaire du XIVe si'cle, la 'Cirurgie des chevaux', Orléans, 1994, págs. 342 a 344.
  • J. Sáiz Serrano, Caballeros del rey: nobleza y guerra en el reinado de Alfonso el Magnánimo,Valencia, 2008, págs. 175, 247, 369-370, póssim.
  • C. Sanz Egaña, Historia de la veterinaria española: albeitería, mariscalería, veterinaria,Madrid, 1941, pp. 99-103.
  • J. Torró (ed.), L. de Requesens, B. Miquel, M. Garcia, R. Dies, L. de Vila-rasa, F. Sunyer, Seis poetas del reinado de Alfonso Magnánimo,Barcelona, 2009, págs. 177-196.

Recursos Web

Sciència.cat DB

  • Base de datos relacional sobre obras y traducciones catalanas medievales y el primer Renacimiento de la medicina, la ciencia y la técnica.

PhiloBiblon: BITECA

  • Base de datos de descripciones de manuscritos medievales e primera impresión en catalán de todos los temas.

Biblioteca Colombina

  • Reproducción digital de la apariencia iconográfica del manuscrito de Hernando Colón, con una breve revisión de la obra que contiene algunos errores.

MDC: Memoria digital de la
Biblioteca Digital de Cataluña Complutense
Google Books

  • Reproducción digital de algunos manuscritos y ediciones impresas de la obra.

Notas en margen

1) menescalia / manescalia

A pesar de la etimología y las recomendaciones de los diccionarios modernos ('manescal', 'manascalia'), elegimos deletrear estas palabras con e en la  primera sílaba, porque (1) esta es la forma utilizada en textos escritos por individuos con formación superior de las Escrituras y gramaticales (documentación oficial [fig. 5], en particular el de la Real Cancillería y el notario, y copias de los manuales técnicos más precisos de la disciplina [fig. 7], incluso los grabados barceloneses de 1515 y 1523 de la obra de Manuel Díez [fig. 20-21]), donde siempre la excepción es la forma con ; y (2), sobre todo, porque es la que se ha conservado viva en el habla occidental de la lengua catalana. La forma con a es mayormente tarde, el producto de la confusión fonética entre a y e típico de habla oriental, y aparece principalmente en textos de segundo orden (a menudo recetas o varias anotaciones), escrito por individuos con escritura limitada y entrenamiento gramatical. En el momento de hacer los primeros diccionarios normativos del catalán (Fabra), el habla occidental fue ignorada demasiado y no había conocimiento de la documentación o de los manuscritos conservados (el argumento de Coromines es elocuente).

2) Díaz / Dieá / Días / Días / Días / Dias

Tanto en la documentación del cohete como, sobre todo, en los manuscritos y grabados de la obra en catalán y en otras lenguas el apellido del autor tiene varias formas gráficas. En manuscritos e impresos en catalán, por lo general aparece catalanizado en el graffiti "Die" o "Dies", fonéticamente equivalente (pero véase la figura 7). En la documentación oficial de la coetania(fig. 5),en particular la de la Real Cancillería y el notario, predomina la forma "Díez", que aquí se considera preferencial (sin perjuicio del uso legítimo de las otras formas, sancionada por la tradición ya en la época del autor). Las formas incorrectas "Díaz" y "Días" aparecen sólo en algunas impresiones castellanas.

3) Díez de Calatayud

Del genealogista valenciano del siglo XVII Hipólit de Samper(Montesa ilustrada,Valencia 1669, p. 591.a), al autor se le ha asignado a menudo el segundo apellido "de Calatayud". Sin embargo, en los documentos coetani del autor este segundo apellido previsto sólo se aplica a su hijo homónimo, mientras que se le llama "de Vilanova". Sin embargo, en estos documentos sólo se hizo un uso circunstancial de estas formas, limitado a los pocos documentos en los que ambos coincidían y con una simple intención diferenciadora, ya que hasta la era moderna no se ampliaría el uso de dos apellidos. En la gran mayoría de los documentos(fig. 5) y en todos los manuscritos(fig. 7)e impresos(fig. 20-21)de la obra su nombre aparece como Manuel Díez (o Díe), sin ningún suplemento. A pesar de la correcta actuación de Ximeno, Antonio y Fuster (que lo llaman sólo "Manuel Díez"), Ribelles reprodució el error de Samper, que había sido transmitido por otros eruditos de los siglos XVIII y XIX, y todavía aparece a menudo en los estudios y catálogos actuales.

4) Beutat Treasury Flowers

Algunos autores atribuyen a Manuel Díez la obra conocida como Flores del Tesoro de beutat,conservada en la Sra. 68 de la Biblioteca de reserva de la Universidad de Barcelona, que también contiene el Libro de Menescalia. Se trata de una interpretación errónea, derivada de la interpretación errónea realizada por un usuario anónimo del siglo XVII de los breves textos de presentación de las obras contenidas en este manuscrito misceláneo (concebido para la formación de hijos e hijas de caballeros) añadidos por el anónimo que lo elaboró en el siglo XV. También se ha sugerido que el compilador de la miscelánea puede haber sido Manuel Díez, pero no hay ninguna indicación de que pueda ser afirmada.

Leyendas y origen de las ilustraciones

1. Los mayordomos en las Leges palatinae de Jaime III de Mallorca (1337), fundación de las Ordenaciones de la Corte de Pedro III el Ceremonioso (Bruselas, Bibliothéque Royale de Begique, ms. 9169, f. 51r).

2. Manuel Díez estuvo presente en el asedio de Bonifacio (Córcega) en 1420-1421, durante la primera campaña italiana de Alfonso Magnánimo. Vista de la ciudad, con las escaleras talladas en la roca que, según la leyenda, los catalanes-aragoneses construyeron una noche para conquistarla.

3. Baronía de Andilla (Serrans), dominio feudal que Manuel Díez adquirió en 1432 de los Condes de Prades y que heredó a su hijo homónimo.

4. Castello d'Uivá (en la colina), cuya alcaidia estuvo en manos de Manuel Díez durante los años 1424-1436 y 1440-1443. Durante el primer período habría escrito al menos el Libro de los Caballos.

5. Acto de elección del primer examinador de la corte de menés en la ciudad de Valencia, el 23/03/1436, con Manuel Díez y Jaume Roig en la comisión electoral (Valencia, Archivo Histórico Municipal de Vaencia, Manuales de Los Consejos, A-31, ff. 73v-74r, extraído de V. Dualde, Historia de la albeytería valenciana,p. 159).

6. Claustro del Convento del Carmen en Valencia. En 1443 Manuel Díez fue enterrado en la tumba que la familia tenía en el presbiterio de la iglesia de este convento.

7. Prólogo del Libro de los Caballos,en una ms. del siglo XV del Libro de Menescalia por Manuel Díez (Valencia, Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia, ms. 624, f. 3a).

8. Inicio del prólogo del Libro de los Caballos,en una serie del siglo XV del Libro de Menescalia de Manuel Díez (Yale, Biblioteca de la Universidad de Yale [Beinecke], sra. General 454, f. 3a). La imagen no corresponde a Alfonso magnánimo, como se dice en algunos catálogos, ni a ningún linaje de nobleza específico, sino que quiere representar genéricamente a un caballero.

9. Situación y terminología de las enfermedades que llegan a las extremidades del caballo. Apéndice gráfico de una Sra. del Libro de Menescalia por Manuel Díez (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, ms. 1661, f. 7r, copiada en 1502 para Joan d'Eimeric, barón de Rubinat y concejal de Fernando el Católico).

10. Manera de aplicar un lavabo a un caballo. Apéndice gráfico de una sra. del siglo XV del Libro de Menescalia de Manuel Díez (Sevilla, Biblioteca Colombina, ms. 5-4-46, f. 11v).

11. Signos del zodíaco que gobiernan a cada uno de los miembros del caballo. Apéndice gráfico de una sra. del siglo XV del Libro de Menescalia de Manuel Díez (Yale, Biblioteca de la Universidad de Yale [Beinecke], ms. General 454, f. 1a).

12. Puntos en los que las hendiduras deben hacerse al caballo si es necesario. Apéndice gráfico de una Sra. del Libro de Menescalia por Manuel Díez (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, ms. 1661, f. 6r, copiada en 1502 para Joan d'Eimeric, barón de Rubinat y concejal de Fernando el Católico).

13. Los puntos en los que se practican las hendiduras en el caballo, en el apéndice de las ilustraciones de la Sra. del Livro de la menescalcia de li cavalli de Lorenzo Rusio (Nueva York, Biblioteca Morgan, ms. 735, f. 2v).

14. Inicio de la guía para el examen de la menescal en el Libro Menescal del Menescal Salvador Vila, realizado a mediados del siglo XV (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, ms. 423, f. 57v).

15. Manuscrito de la traducción napolitana del versículo 1488 del Libro de los Caballos por Manuel Díez (Catania, Biblioteche Riunite Civica e A. Ursino Recupero, sra. A-7, f. 1v).

16. Manuscrito de la traducción francesa del siglo XV del Libro de los Caballos de Manuel Díez (París, Bibliothéque nationale de France, ms. Esp. 2002, f. 1st).

17. Epílogo en alabanza a la imprenta y el colofó, en la segunda edición de la traducción aragonesa del Libro de Menescalia por Manuel Díez (Zaragoza, Pablo Hurus, 1499, f. 60r).

18. Portada de la primera edición de la traducción al español del Libro de Menescalia de Manuel Díez (Valladolid, Juan de Burgos, 1500).

19. Frenos para corregir los vicios de los caballos, en la primera edición de la traducción al español del Libro de Menescalia de Manuel Díez (Valladolid, Juan de Burgos, 1500, f. 29r).

20. Primera portada de la segunda edición de la retro-traducción catalana de Llibre de la menescalia de Manuel Díez (Barcelona, Joan Giglo y Dimes Bellestar, 1523).

21. Segunda portada de la segunda edición de la retro-traducción catalana de Llibre de la menescalia de Manuel Díez (Barcelona, Joan Giglo y Dimes Bellestar, 1523).

22. Portada de la última edición de la traducción al español del Libro de Menescalia de Manuel Díez (Zaragoza, Diego Hernández, 1545).

23. Portada de la obra de Alonso Suárez, Recopilación de los más famosos autores griegos y latinos... (Toledo, Miguel Ferrer, 1564).

24. Portada de la obra de Carlo Ruini, Anatomía del cavallo... (Venecia, Fioravante Prati, 1618).

25. Portada de la obra de salvador montó, Sanidad del cavallo (Valencia, Josep Esteve Dolá, 1742).

13/10/2011 - Actualizado: 22/07/2017