30-04-2025 (7 lectures) | Categoria: Articles |
![]() |
|
Tipo de empresa | Società per azioni |
---|---|
BIDA: Componente ENEL FTSE MIB |
|
Industria | Servicio eléctrico |
Fundado | 27 de noviembre de 1962 |
Fundador | Gobierno italiano |
Sede | , |
Zona atendida
|
Mundial |
Personas clave
|
Paolo Scaroni (Presidente)[1] Flavio Cattaneo (CEO)[2] |
Productos | Generación y distribución de energía eléctrica; Distribución de gas natural |
Ingresos | ![]() |
10.800 millones de euros (2023) | |
3.400 millones de euros (2023)[4] | |
Activos totales | ![]() |
Patrimonio neto total | 45.100 millones de euros (2023) |
Dueño | Ministero dell'Economia e delle Finanze (23,6%)[5] |
Número de empleados
|
61.055 (2023)[6] |
Sitio web | www.enel.com |
Enel S.p.A. es una multinacional italiana fabricante y distribuidora de electricidad y gas. Enel se constituyó como organismo público a finales de 1962 y en 1992 se transformó en sociedad anónima. [7] En 1999, tras la liberalización del mercado de la electricidad en Italia, Enel fue privatizada. [8] El Estado italiano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, es el principal accionista, con el 23,6% del capital social a 1 de abril de 2016. [9]
Enel es la 59ª empresa más grande del mundo por ingresos, con 147.790 millones de dólares en 2023. [10] A partir de 2018, Enel es también la segunda empresa de servicios eléctricos más grande del mundo por ingresos después de State Grid Corporation de China. [11] La empresa cotiza en el índice FTSE MIB de la Borsa Italiana. [9]
La central hidroeléctrica de Rocchetta a Volturno
En 1898, la producción de electricidad en Italia era de 100 GWh, y tenía un valor de más de 56.000 millones de dólares en 1960. [aclaración necesaria][13] [14] La mayor parte de la electricidad fue producida por empresas privadas regionales,[15] o por empresas vinculadas a otros organismos industriales,[16] [17] [18] tanto local como regional, mediante la explotación de las características específicas del territorio: sus recursos hidrogeológicos. [19]
El Estado subvencionó la construcción de centrales eléctricas y otras obras de construcción necesarias en el territorio para aumentar la producción de electricidad. [20] [21] [22] En 1961, la distribución regulada por el Estado, con tarifas nacionales unificadas establecidas sobre la base de clases de consumo iguales (a través del Fondo de Nivelación para el Sector Eléctrico[17]: 137 [23]), y exigiendo a las compañías eléctricas que proporcionen acceso a la electricidad para todos. [16] [18] [24] [25]
En 1962, el gobierno institucionalizó la Entidad para la electricidad con el objetivo de hacer de la electricidad un medio para el desarrollo del país y con el fin de definir una política nacional de electricidad basada en las experiencias de otros países como Francia y el Reino Unido. [24] [25]
A principios de 1962, el Gabinete de Fanfani IV comprometió al gobierno a elaborar una propuesta para la unificación del sistema eléctrico nacional en un plazo de tres meses después de que el Parlamento aprobara una moción de confianza. [26] [27]
Durante la asamblea de la Cámara de Diputados del 26 de junio de 1962, el gobierno presentó un proyecto de ley que sancionaba los principios y procedimientos para el establecimiento del Ente Nazionale per l'energia Elettrica (E.N.EL). [15]
De acuerdo con el proyecto de ley, Enel iba a adquirir todos los activos de las empresas productoras, procesadoras, transmisoras y distribuidoras de energía eléctrica, con excepción de los autoproductores —empresas que producían más del 70% de su energía eléctrica para otros procesos productivos— (la misma excepción se aplicó luego a las autoridades municipales), y de las pequeñas empresas que no producían más de 10 millones de kilovatios hora al año. [28] [29]
Se definieron los procedimientos para evaluar el valor de las empresas adquiridas y se estableció que la indemnización a los acreedores se pagaría en 10 años a una tasa de interés del 5,5%. [28] [30] Dentro de este marco, 1962 debía considerarse un año de transición, en el que todos los ingresos y gastos de las empresas adquiridas se transferirían a Enel. 1963 fue, por tanto, el primer año de funcionamiento de la empresa recién formada. [31]
Las primeras empresas que se adquirieron fueron:[32] SIP (Piamonte),[33] Edison Volta (Lombardía),[34] SADE (Véneto),[35] [36] SELT-Valdarno (Toscana), SRE (Lazio), SME (Campania), SGES (Sicilia) y Carbosarda (Cerdeña).
Los primeros objetivos de Enel fueron la modernización y el desarrollo de la red eléctrica con la construcción de una red troncal de líneas eléctricas de alta tensión, conexiones internacionales, conexiones con las islas, electrificación rural y la creación de un centro nacional de despacho. Estos proyectos debían ser cofinanciados por el Estado mediante la emisión, en 1965, de bonos valorados en más de 200.000 millones de liras italianas. [37] [38] En 1967, Enel, que originalmente estaba supervisada por el Comité de Ministros, comenzó a ser supervisada por el Comité Interministerial de Planificación Económica (CIPE), dependiente del Ministerio de Industria. [28] [39] [40] Durante este período, la producción de las centrales térmicas superó, por primera vez, a la de la energía hidroeléctrica. [41] [42]
En 1963, se creó el Centro Nacional de Despacho de Roma para gestionar la red energética coordinando las plantas de producción, la red de transmisión, la distribución, así como la interconexión del sistema eléctrico italiano con el de los países extranjeros ajustando en tiempo real la producción y transmisión de energía en función de la demanda real. [7] [32] [38]
En cuanto a la electrificación rural, los asentamientos que no estaban conectados a la red eléctrica disminuyeron del 1,27% en 1960 al 0,46% en 1964, con más de 320.000 nuevos habitantes conectados. [43] En el quinquenio comprendido entre 1966 y 1970, se realizaron nuevas inversiones para la electrificación rural, donde el 80% de los costos fueron cubiertos por el Estado y el 20% por Enel, parte de los cuales se incurrieron mediante la reducción de algunas tarifas como incentivo para el desarrollo agrícola. [44]
En 1968 se inició la construcción de la conexión de alta tensión de 380 kV entre Florencia y Roma, con el objetivo de unir el sistema eléctrico de alta tensión del norte con el del centro y el sur. [45] [46] Casi al mismo tiempo, también se establecieron conexiones internacionales de alta tensión con Francia (380 kV Venaus-Villarodin, 1969) y Suiza. [47] [48] En el mismo año, se colocaron cables eléctricos submarinos para conectar la península y las islas de Elba (1966),[49] Ischia (1967),[49] [50] y Cerdeña a través de Córcega (1967). [42]
En 1963, Enel participó en el desastre de la presa de Vajont. El 9 de octubre de 1963, un enorme deslizamiento de 260 millones de metros cúbicos cayó en el embalse formado por la presa. La presa y la central eléctrica habían sido construidas por la Società Adriatica di Elettricità (la Compañía de Electricidad del Adriático, o SADE) y luego vendidas a Edison, y acababan de ser transferidas como parte del proceso de nacionalización a la recién creada Enel. El deslizamiento de tierra creó enormes olas en el embalse de Vajont, que inundó parcialmente los pueblos de Erto e Casso y arrasó la presa, arrasando por completo con las ciudades del valle que se encuentra debajo: Longarone, Pirago, Rivalta, Villanova y Faè.
Aproximadamente dos mil personas murieron en el desastre. Enel y Montedison fueron acusadas en el juicio subsiguiente como las empresas responsables del desastre, una responsabilidad considerada aún más grave debido a la previsibilidad del evento. Las dos empresas se vieron obligadas a pagar daños y perjuicios a las comunidades involucradas en la catástrofe.
Anuncio de Enel "Por un uso mejor y más económico de la energía" durante los años de la crisis energética (1976-1977)[51] [52]
La década de 1970 se caracterizó por una gran crisis energética que llevó a la compañía a implementar drásticas medidas de austeridad, y el establecimiento de un plan nacional de energía que definió los objetivos tanto de construcción de nuevas centrales como de búsqueda de nuevas fuentes de energía.
En 1975, como consecuencia de la crisis del petróleo de 1973 y de las medidas de austeridad, y tras el establecimiento del primer Plan Energético Nacional (PEN), el objetivo de la empresa pasó a ser el de reducir la dependencia de Enel de los hidrocarburos, lo que se lograría con el uso de otras fuentes de energía, como la hidráulica, la geotérmica, el carbón, la reducción de residuos, y, en particular, el uso de la energía nuclear. [28] [53] [54]
A lo largo de la década se construyeron varias plantas nuevas. [55] A principios de la década de 1970, comenzó la construcción de la central nuclear de Caorso (Emilia-Romaña), la primera gran central nuclear de Italia (que generó entre 840 y 860 MW). La estación entró en funcionamiento en 1978. [56] [¿fuente autopublicada?] Entre 1972 y 1978 se construyó la central hidroeléctrica de Taloro en la provincia de Nuoro (Cerdeña). [57] En 1973 entró en funcionamiento la central hidroeléctrica de San Fiorano. En 1977 se inauguró una central termoeléctrica en Torre del Sale, cerca de Piombino (Toscana). [58] A finales de la década de 1970 se inició la construcción de la central térmica de Porto Tolle (Véneto), y en 1980 entró en funcionamiento su primer tramo terminado. [59] [60]
Entre 1971 y 1977 se probaron las instalaciones piloto de transmisión de 1000 kV en Suvereto (Toscana). [61] [62] En 1974, se completó la construcción de la red troncal eléctrica de alto voltaje del Adriático. [63] [64] Entre 1973 y 1977, se perforaron pozos para la producción de energía geotérmica en Torre Alfina, en la provincia de Viterbo (Lacio). [65] La presa de Alto Gesso (Piamonte) se completó en 1982 como parte de la central hidroeléctrica Luigi Einaudi "Entracque". [66] [67]
La década de 1980 se caracterizó por la construcción de nuevas centrales y el ensayo de formas alternativas de energía, la eliminación gradual de la energía nuclear italiana, así como por una reducción gradual de la dependencia del petróleo, que disminuyó del 75,3% en 1973 al 58,5% en 1985. [68] [69] [70] Varias grandes centrales eléctricas entraron en actividad durante este período. Entre ellas, la central eléctrica de combustibles fósiles de Fiumesanto (Cerdeña) en 1983-84; [26] la central hidroeléctrica de bombeo de Edolo (Lombardía) en 1984-85, una de las más grandes de su tipo en Europa; [71] y la central eléctrica de carbón de Torrevaldaliga Nord (Lacio) en 1984. [26]
En 1981, con la ayuda de la Comunidad Económica Europea, Enel construyó la primera planta de energía solar concentrada con reflector Fresnel lineal compacto a gran escala, la central eléctrica Eurelios de 1 MWe en Adrano (Sicilia). [72] La planta fue cerrada en 1987. En 1984 entró en funcionamiento la central fotovoltaica de Vulcano (Sicilia). [73] Ese mismo año entró en funcionamiento el primer parque eólico del país en Alta Nurra (Cerdeña). [74]
Durante 1985, el centro nacional de despacho y control de la red eléctrica se trasladó gradualmente del centro de Roma a Settebagni, y pasó a formar parte de una red europea más grande para la sincronización de la producción de electricidad. [75] [76]
En 1986, Enel tuvo su primer balance positivo, con un beneficio de 14.100 millones de liras italianas. [77]
En 1987, tras el desastre de Chernóbil, se celebró el primer referéndum sobre la energía nuclear, que ganó los que se oponían a ella. Este resultado marcó el fin de la energía nuclear en Italia, el cierre y la suspensión de toda construcción de centrales nucleares y el establecimiento de un nuevo plan energético nacional. [56] [78] La central nuclear de Caorso en Emilia-Romaña, que había estado inactiva desde 1986 debido al reabastecimiento de combustible, nunca se reactivó y finalmente se cerró en 1990.
La central nuclear de Enrico Fermi, en Piamonte, fue desactivada en 1987 y cerrada en 1990. Las obras de construcción de la Central Nuclear de Montalto di Castro, iniciadas en 1982, se interrumpieron en 1988. La estación fue convertida al año siguiente en una planta multicombustible. La Central Nuclear de Latina fue cerrada en 1988. La central nuclear de Garigliano estaba cerrada desde 1978.
En 1988, el nuevo Plan Energético Nacional (PEN) estableció sus objetivos clave: el aumento de la eficiencia energética, la protección del medio ambiente, la explotación de los recursos nacionales, la diversificación de las fuentes de suministro del exterior y la competitividad general del sistema productivo. [78] [79] [80] [81]
![]() |
Esta sección tiene varios problemas. Por favor, ayúdanos a mejorarlo o discute estos problemas en la página de discusión. (Obtén información sobre cómo y cuándo eliminar estos mensajes)
|
Presentación del nuevo logotipo de Enel 26 de enero de 2016
Entre 1990 y 2000, el mercado italiano de la electricidad se liberalizó progresivamente. [78] En 1991, la Ley Nº 9/1991 sancionó una primera liberalización parcial de la producción de energía eléctrica generada a partir de fuentes convencionales y fuentes de energía renovables; se permitió a las empresas producir electricidad para su propio uso con la obligación de entregar el exceso de dinero a Enel. [78] [82] En julio de 1992, el Gabinete Amato I convirtió a Enel en una sociedad anónima con el Tesoro como único accionista. [83]
En 1999, el Gabinete D'Alema I promulgó el Decreto Legislativo Nº 79 de 16 de marzo de 1999 (conocido como el Decreto Bersani) para liberalizar el sector eléctrico. Esto abrió la posibilidad de que otros actores operaran en el mercado energético. Enel, que hasta ahora había sido el único actor en la producción, distribución y venta de electricidad en Italia, ahora tenía que cambiar su estructura corporativa distinguiendo las tres fases y constituyéndose en tres empresas diferentes: Enel Produzione, Enel Distribuzione y Terna, respectivamente, para la producción, distribución y transmisión de energía. Además, Enel sólo podía producir el 50 % de la producción nacional según la nueva ley. [84] [85] [86] [87]
Ese mismo año se privatizó el 31,7% de la empresa, en su nueva estructura. Tras la privatización, Enel fue puesta en el mercado de valores; sus acciones cotizaron en la Bolsa italiana con un valor de 4,3 euros por acción; El número total fue de 4.183 millones de acciones por un valor total de 18.000 millones de euros. [88] [89]
En este período, Enel se involucró en varios proyectos nuevos. En 1993, la empresa construyó la planta fotovoltaica de Serre. En ese momento, era el más grande de su tipo en Europa, con una capacidad instalada de 3,3 megavatios. [90] En 1997, Enel, France Télécom y Deutsche Telekom fundaron Wind como empresa conjunta, un operador de telecomunicaciones móviles y fijas. [91] En el año 2000, Enel lanzó un proyecto para conectar las redes eléctricas de Italia y Grecia mediante el tendido de una línea eléctrica submarina de 160 km, capaz de transportar 600 megavatios, para conectar Otranto (Apulia) con la ciudad griega de Aetos. El proyecto, finalizado en 2002, tuvo un coste total de 339 millones de euros. [92] [93]
Durante la década de 2000, la compañía trabajó en la reducción del impacto ambiental de la producción de energía y en una progresiva internacionalización de Enel a través de una serie de fusiones y adquisiciones. En el año 2000, Enel firmó un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Económico de Italia en el que la empresa se comprometía a reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 13,5% antes de 2002 y en un 20% antes de 2006. [96] Ese año, Enel adquirió CHI Energy, un productor de energía renovable que opera en los mercados de Estados Unidos y Canadá, por 170 millones de dólares. [97] En los años siguientes, Enel siguió invirtiendo en energías renovables y tecnologías limpias. En 2004, la empresa fue incluida en el Dow Jones Sustainability Index, un índice bursátil que evalúa el rendimiento financiero de las empresas en función del rendimiento económico, ambiental y social. [98]
En 2008, Enel fundó Enel Green Power, una empresa dedicada al desarrollo y la gestión de la producción de energía a partir de energías renovables. [99] En 2009, Enel lanzó el proyecto Archilede, un nuevo sistema de alumbrado urbano elegido por 1600 municipios. Esta nueva tecnología de iluminación inteligente supuso un ahorro energético de aproximadamente 26 GWh al año y redujo las emisiones de dióxido de carbono en 18.000 toneladas al año. [100] Ese mismo año, la compañía inauguró una nueva central fotovoltaica en el Parque de Villa di Pratolino, en Florencia. El proyecto, llamado "Diamante", consistía en construir una planta capaz de almacenar, en forma de hidrógeno, suficiente energía solar acumulada durante el día para satisfacer las necesidades nocturnas. [101] En 2010, la central de ciclo combinado de Archimede entró en funcionamiento en Priolo Gargallo, cerca de Siracusa, en Sicilia. Este fue el primer campo solar térmico en utilizar la tecnología de sales fundidas integrada con una instalación de gas de ciclo combinado. [102]
Enel tuvo varias adquisiciones y desinversiones en este período. En 2001, la compañía ganó la oferta pública de adquisición de Viesgo, filial de Endesa, empresa activa en el mercado español en la producción y distribución de energía eléctrica, con una capacidad instalada neta de 2400 megavatios. [103] En 2002, Enel vendió Eurogen SpA, Elettrogen SpA e Interpower SpA en cumplimiento de las disposiciones del Decreto Bersani sobre la liberalización de la producción de electricidad. [104] [105] En 2001, Enel adquirió Infostrada, anteriormente una subsidiaria de Olivetti, a un costo de 7.250 millones de euros. Más tarde, Infostrada se fusionó con Wind, con 17 millones de clientes. [106] [107] En 2005, Enel asignó el 62,75% de la propiedad de Wind a Weather Investments, una compañía perteneciente al empresario egipcio Naguib Sawiris, en ese momento CEO de Orascom Telecom Holding (el 37,25% restante se desinvirtió en 2006). [108]
En 2008 y 2009, Enel Stoccaggi y Enel Rete Gas fueron vendidas a inversores, principalmente a Primo Fondo Italiano per le Infrastrutture. En 2011, Enel inauguró la primera instalación piloto de captura de dióxido de carbono en Italia, en el área de Brindisi, en la central eléctrica ENEL Federico II. [109] Ese año, Enel Distribuzione construyó su primera red inteligente en Isernia, una red capaz de ajustar eficazmente el flujo bidireccional de electricidad generada a partir de fuentes renovables. La inversión total para este proyecto ha sido de 10 millones de euros. [110]
También en 2011, Enel entró a formar parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, una iniciativa de las Naciones Unidas para animar a las empresas a adoptar políticas sostenibles en todo el mundo,[111] y firmó un acuerdo marco de cooperación con el Programa Mundial de Alimentos para luchar contra el hambre y el cambio climático en el mundo. El coste del proyecto fue de 8 millones de euros, que incluyó la producción y distribución de cocinas de alta eficiencia, la instalación de sistemas fotovoltaicos en todas las instalaciones logísticas del PMA y el apoyo a las intervenciones humanitarias. [112] [113] [114] En el mismo año, la compañía fue agregada al índice FTSE4Good de la Bolsa de Valores de Londres, que mide el comportamiento de las empresas en términos de sostenibilidad ambiental, relaciones con las partes interesadas, derechos humanos, calidad de las condiciones de trabajo y lucha contra la corrupción. [115] [116]
En 2012, Enel vendió el 5,1% restante de Terna que tenía en su poder, saliendo así por completo del mercado de alta tensión. [117] En 2013, Enel firmó un acuerdo, en Sochi, para la venta del 40% de Arctic Russia, una empresa conjunta con Eni, que a su vez controlaba el 49% de SeverEnergia, por 1.800 millones de dólares. [118] [119] En mayo de 2014, Maria Patrizia Grieco fue elegida presidenta de la junta directiva; y Francesco Starace fue nombrado consejero delegado. [120] Los principales objetivos de la compañía eran la reorganización de las actividades en Iberia y Latinoamérica y la reducción de la deuda. [121] [122] En 2014, Enel, junto con Endesa, Accelerace y FundingBox, inició el programa INCENSe (Internet Cleantech Enablers Spark), cofinanciado por la Comisión Europea, para la promoción de la innovación tecnológica en energías renovables, al que se unieron más de 250 empresas emergentes de 30 países en 2015. [123] [124] [125] En 2014 y 2015, Enel fue incluida en el índice STOXX Global ESG Governance Leaders, un índice que mide las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza de una empresa. [126] [127]
Enel took part in Expo 2015 in Milan as an Official Global Partner. With a €29 million investment, as well as building its own pavilion, Enel built a Smart City over the entire Expo area, simulating a city of 100,000 inhabitants with a total energy consumption of 1 GWh per day.[128][129] The Smart City comprised a smart grid for the distribution of electricity, an operations center for the monitoring and management of the smart grid, an information system that allowed visitors to view in real-time the electricity consumption in each pavilion, charging stations for electric vehicles,[130] and LED lighting of the entire exhibition site.[130]
Durante 2016-2018, Enel llevó a cabo una serie de operaciones destinadas a digitalizar e innovar el Grupo, con especial atención a la sostenibilidad. En enero de 2016, Enel lanzó la marca "Open Power", que presentó a la empresa una nueva identidad visual y un nuevo logotipo. El concepto de "apertura" se convirtió en el motor de la estrategia operativa y comunicativa del Grupo. [131] [132] En junio de 2016, Enel presentó el Enel Open Meter, el medidor inteligente 2.0 diseñado para reemplazar los medidores electrónicos de primera generación. Open Meter fue diseñado por el diseñador y arquitecto italiano Michele De Lucchi. En julio de 2016, Enel lanzó un Centro de Innovación en Tel Aviv para explorar 20 empresas emergentes y fomentar la colaboración, al tiempo que ofrecía un programa de apoyo personalizado. [133] [134] En diciembre de 2016, Open Fiber completó la adquisición de Metroweb Italia por 714 millones de euros. [135] [136]
En 2016, se puso en marcha una central eléctrica de hidrógeno situada en Fusina, cerca de Venecia, que solo produjo energía durante menos de dos años, con unos costes de producción de energía 5-6 veces superiores a los de las fuentes convencionales.
En marzo de 2017, Enel inauguró el Innovation Hub en la Universidad de California, Berkeley, una iniciativa para la búsqueda de empresas emergentes y el desarrollo de colaboraciones. [137] [138] En abril de 2017, en una empresa conjunta con Dutch Infrastructure Fund, la compañía lanzó el mayor proyecto solar fotovoltaico "listo para construir" en Australia. [139] En mayo de 2017, Enel lanzó E-solutions, una nueva línea de negocio global para explorar nuevas tecnologías, así como para desarrollar productos. [140] En julio de 2017, Enel se unió a la Fórmula E para el primer evento de cero emisiones en la historia del campeonato en Nueva York. [141] En septiembre de 2017, Enel ocupó el puesto 20 en la lista "Change the World" 2017 de Fortune y se convirtió en una de las 50 mejores empresas del mundo, y la única empresa italiana, en tener un impacto social positivo a través de las actividades comerciales. [142] En el mismo mes, Enel y ENAP inauguraron Cerro Pabellón, la primera central geotérmica de Sudamérica y la primera del mundo en construirse a 4.500 metros sobre el nivel del mar. [143] [144]
En octubre de 2017, la compañía inauguró un Centro de Innovación en Rusia en colaboración con el centro tecnológico de Skolkovo. [145] En el mismo mes, Enel fue incluida en el Top 20 de la lista Forbes World's Best Employers 2017 y fue confirmada por la plataforma global sin fines de lucro CDP como líder mundial en la lucha contra el cambio climático. [147] En noviembre de 2017, Enel presentó E-Mobility Revolution, un plan que busca instalar 7000 estaciones de recarga para vehículos eléctricos para 2020. [148] En noviembre de 2017, Enel presentó el plan estratégico 2018-2020, que se caracterizó por un enfoque en la digitalización y nuevas ofertas a los clientes. [149] [150] En diciembre de 2017, Enel y Audi firmaron un acuerdo para desarrollar servicios de movilidad eléctrica. [151] Ese mismo mes, el Grupo lanzó la marca Enel X. [152]
En enero de 2018, Enel lanzó un nuevo bono verde en Europa. La emisión ascendió a un total de 1250 millones de euros. [153] [154] En enero de 2018, Enel fue confirmada por décima vez en la serie del Índice de Sostenibilidad ECPI. [155] En febrero de 2018, recibió el premio Ethical Boardroom Corporate Governance 2018 por sus estándares de sostenibilidad y gobierno corporativo. [156] En febrero de 2018, Enel se convirtió en patrocinador principal de la Copa del Mundo FIM MotoE, así como en Socio de Energía Sostenible de MotoGP. [157] [158] En marzo de 2018, invirtió $ 170 millones en la construcción de la planta solar fotovoltaica más grande de Perú. [159] En mayo de 2018, Enel se convirtió en socio del proyecto Osmose para el desarrollo de sistemas y servicios integrados en la industria de las energías renovables. [160] En el mismo mes, la compañía inauguró el Global Thermal Generation Innovation Hub&Lab en Pisa, un espacio para el desarrollo de tecnologías innovadoras de interés para la generación térmica. [161] En mayo de 2018, Enel ganó la ronda final de la oferta pública de adquisición de Eletropaulo. [162]
A finales de marzo de 2019, Enel se convirtió en la empresa más valiosa de la Bolsa italiana, con una capitalización de más de 67.000 millones de euros. El pasado 23 de septiembre, la compañía fue incluida en el índice STOXX Europe 50. [163] Ese mismo año, el Consejero Delegado de Enel, Francesco Starace, fue galardonado con el premio "Manager Utility Energia 2019" de la revista italiana Management delle Utilities e delle Infrastrutture (MUI). [164]
En abril de 2022 se lanzó Enel X Way. Es la nueva línea de negocio del Grupo y tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la movilidad eléctrica y combinar la descarbonización, la digitalización y la electrificación. La iniciativa fue presentada por la CEO Elisabetta Ripa en el Gran Premio de Fórmula E de Roma. [165] [166] [167]
El 22 de mayo de 2023, la filial de Enel, Enel North America, anunció el puerto de Inola en Tulsa como el futuro emplazamiento de una de las mayores plantas de fabricación de células y paneles solares de Estados Unidos.[168] Enel espera invertir más de 1.000 millones de dólares en la instalación, creando 1.000 puestos de trabajo permanentes con la posibilidad de crear otros 900 en una segunda fase. [168] Los funcionarios de Oklahoma han llamado a este el proyecto de desarrollo económico más grande del estado. [168]
Osage Wind cavó los cimientos de las turbinas eólicas, trituró la roca y devolvió el polvo a la tierra. [169]
El 11 de noviembre de 2014, el Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Oklahoma presentó una demanda contra la subsidiaria de Enel, Osage Wind LLC, un proyecto eólico industrial de 84 turbinas en el condado de Osage, Oklahoma.[170] En la demanda, los Estados Unidos alegan que Enel y Osage Wind están convirtiendo ilegalmente minerales propiedad de la Nación Osage, una tribu nativa americana que ha poseído todos los derechos mineros en el condado desde 1871. [171] La demanda dice que Osage Wind debería haber obtenido un permiso de la Oficina de Asuntos Indígenas antes de extraer roca y otros materiales para los pozos en los que se construyen las bases de las turbinas. Estados Unidos pidió que cesaran todas las excavaciones en el sitio de 8.500 acres y que se retiraran docenas de turbinas que ya se están erigiendo. [172] Osage Wind ha insistido en que no es minería y que no necesita permiso. La compañía dice que ya ha gastado casi 300 millones de dólares en el proyecto, que se está construyendo en tierras de propiedad privada, no en tierras mantenidas en fideicomiso para los indígenas americanos. [Artículo 170]
Osage Wind LLC y un segundo proyecto eólico adyacente de Enel, Mustang Run, también están envueltos en casos pendientes ante la Corte Suprema de Oklahoma en los que la Nación Osage y el Condado de Osage, Oklahoma, están impugnando la legitimidad constitucional de los permisos para ambos proyectos. [173] [174]
En diciembre de 2024, la jueza del Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos, Jennifer Choe-Groves, dictaminó que los demandados "eran responsables de la conversión, el allanamiento y el allanamiento continuado de la finca mineral de Osage"[175] y ordenó a Enel que retirara todas las turbinas para diciembre de 2025. [175] Choe-Groves dictaminó que Enel había «cometido allanamiento de morada al extraer minerales de los Osage ilegalmente»,[176] y ordenó a Enel, además, pagar 300.000 dólares en daños y millones de dólares en honorarios legales. [176] Enel apeló inmediatamente el fallo. [177]
Enel tuvo que salir del mercado eléctrico de El Salvador después de una larga disputa con el Gobierno de El Salvador. [178] El artículo 109 de la Constitución de El Salvador establece que los recursos naturales subterráneos son propiedad del país y el gobierno no debe permitir que una empresa extranjera sea la única propietaria de la generación geotérmica. Ambas partes llegaron a un acuerdo en 2014, pero no se han dado a conocer detalles.
Enel había estado exigiendo más de 94 millones de euros al Ministerio de Economía de Eslovaquia en compensación por el lucro cesante en el que afirma haber incurrido, ya que las propuestas de precios fueron rechazadas por la Oficina Reguladora de Industrias de Red de Eslovaquia (URSO). [179]
A principios de 2022, Enel y el consejero delegado en funciones, Francesco Starace, fueron criticados por reunirse en persona con el presidente en funciones de Rusia, Vladimir Putin, para discutir las inversiones masivas rusas y las exenciones de sanciones, poco más de una semana antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022. [180]
Enel produce electricidad a partir de una serie de fuentes de energía, como la geotérmica, la eólica, la solar, la hidroeléctrica, la térmica y la nuclear. En 2023, Enel generó un total de 207 TWh de electricidad, distribuyó 489,2 TWh y vendió 300,9 TWh.
Enel también participa en actividades de investigación y desarrollo para la producción y transmisión de electricidad. Entre ellas se encuentran:
Enel tiene su sede en Roma y cotiza en la Borsa Italiana desde 1999. Enel y sus filiales producen y distribuyen electricidad y gas en 29 países[187] de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia y África. [188] [189]
La compañía emplea a más de 61.000 personas,[6] tiene más de 61 millones de clientes en todo el mundo (54,9 millones en el mercado eléctrico y 6,2 millones en el mercado de gas) y una capacidad neta de generación instalada de 88 GW. [190] Enel es la mayor empresa energética de Europa por número de clientes y la segunda por capacidad, después de EdF. [188] [191] [192] [193]
El Grupo Enel se organiza en 5 líneas de negocio:
![]() |
Esta sección necesita ser ampliada con: Faltan filiales en Brasil. Puedes ayudar añadiéndole algo. (Abril 2024)
|
Para el comercio en los mercados internacionales, así como para la adquisición y venta de productos energéticos, incluido el gas, Enel posee el 100% de Enel Trade, que a su vez posee el 100% de Enel Trade Rumania, Enel Trade Croacia y Enel Trade Serbia. [32] [196]
A través de Enel Trade, Enel también es propietaria de Nuove Energie, una empresa especializada en la construcción de plantas de regasificación. [32] [196] [197]
En Italia, Enel es propietaria de empresas que producen, distribuyen y revenden electricidad:[196]
En Francia, Enel posee el 5% de la bolsa francesa de energía Powernext. [200]
En España, a través de su filial Enel Iberia Srl (anteriormente conocida como Enel Energy Europe), Enel posee el 70,1% de Endesa, adquirida en 2009 con una participación inicial del 92%. [202] La adquisición le valió a Enel el premio Platts Global Energy Award 2009 al "Trato del Año". [203] En 2016, Endesa adquirió Enel Green Power España a Enel por 1.207 millones de euros. [204]
Enel opera en Rusia desde 2004. [205] Posee el 56,4% de Enel Rusia (antes OGK-5) y el 49,5% del proveedor de electricidad RusEnergoSbyt, a través de Enel Investment Holding BV. [206] [207] En 2013, Rosneft, a través de NGK Itera, compró el 40% de la participación de Enel en Arctic Russia BV, una empresa que poseía el 19,6% de SeverEnergia. [208] En marzo de 2022, Enel anunció que cesará sus operaciones en Rusia. [209]
En Argentina, Enel posee una participación del 41% en Empresa Distribuidora Sur SA. [196] [210]
En Chile, Enel controla el 61,99% de la Empresa Eléctrica Panguipulli SA, el 56,80% de Enel Américas SA, el 61,4% de Distribución Chile SA, el 57,9% de Generación Chile SA, el 61,9% de Enel Green Power Chile Ltd, el 61,9% de Enel Green Power del Sur SpA y el 58,0% de Gas Atacama Chile SA. [211] [212] En octubre de 2023, se anunció que Enel Chile había vendido 416 MW de cartera de energía solar fotovoltaica en Chile, al productor multinacional de energía renovable, Sonnedix. [213]
En Perú, a través de Enel Perú SAC, Enel controla el 47,2% de Enel Distribución Perú SAA y el 47,5% de Enel Generación Perú SA. [214]