ChatGPT: Stella Maris - Virgen de la Cinta de Tortosa vs. V. del Carmen
You said:
Pienso que hay dos puntos que van en contra de esa teor铆a sobre la Virgen del Carmen patrona de los navegantes desde el siglo XIII ya que el Papa Adriano, q era Adriano de Utrecht, fue quien a帽adi贸 en las letan铆as Laurentianas a la Virgen de la Cinta de Tortosa a la que 茅l era muy devoto por haber sido obispo de Tortosa, como patrona de los marineros con la advocaci贸n de Maris Stella.. Eso concuerda con la Virgen de los navegantes, cuadro pintado por Alejo Fern谩ndez en Sevilla, que tambi茅n es la Virgen de la Cinta de Tortosa, ya que con esa devocion tiene un oratorio en Huelva en el que Col贸n rez贸 antes de partir en su 1er viaje.
ChatGPT said:
Tu observaci贸n presenta un argumento interesante sobre la relaci贸n entre la Virgen del Carmen y la Virgen de la Cinta de Tortosa en el contexto de la patrona de los navegantes. Aqu铆 hay un resumen de los puntos clave:
La Virgen del Carmen y su relaci贸n con los navegantes: La Virgen del Carmen es ampliamente venerada como la patrona de los marineros, con una devoci贸n que se populariz贸 especialmente a partir del siglo XVIII. Sin embargo, la advocaci贸n de la Virgen del Carmen como protectora de los navegantes es posterior a la Edad Media y no necesariamente se remonta al siglo XIII. Esta devoci贸n est谩 m谩s relacionada con la Orden de los Carmelitas y su expansi贸n en la 茅poca moderna.
El Papa Adriano de Utrecht y la Virgen de la Cinta de Tortosa: Adriano de Utrecht, que luego se convirti贸 en el Papa Adriano VI, fue un ferviente devoto de la Virgen de la Cinta de Tortosa debido a su tiempo como obispo de Tortosa. Seg煤n tu argumento, 茅l habr铆a a帽adido a la Virgen de la Cinta a las letan铆as laurentinas como patrona de los marineros bajo la advocaci贸n de "Maris Stella". Esto indica que la Virgen de la Cinta ya ten铆a una fuerte conexi贸n con la protecci贸n de los navegantes antes de que la devoci贸n a la Virgen del Carmen se consolidara en este contexto.
El cuadro de Alejo Fern谩ndez y la Virgen de los Navegantes: El famoso cuadro de Alejo Fern谩ndez, "La Virgen de los Navegantes", representa a una figura mariana protegiendo a los marineros, y podr铆a estar vinculado a la devoci贸n a la Virgen de la Cinta de Tortosa. La presencia de un oratorio dedicado a esta Virgen en Huelva, donde Crist贸bal Col贸n rez贸 antes de su primer viaje, refuerza la idea de que la Virgen de la Cinta ten铆a un papel importante en la protecci贸n de los navegantes en esa 茅poca. Este razonamiento sugiere que la advocaci贸n mariana como protectora de los navegantes puede haber estado m谩s asociada inicialmente con la Virgen de la Cinta de Tortosa (bajo el t铆tulo de "Maris Stella") antes de que la Virgen del Carmen asumiera un papel m谩s prominente en este aspecto a partir del siglo XVIII. Este contexto hist贸rico a帽ade una dimensi贸n interesante al debate sobre la evoluci贸n de las devociones marianas en relaci贸n con los marineros y la navegaci贸n.
You said:
Perfecto, pero por qu茅 datando su devoci贸n de 1251 no hay ninguna cofrad铆a de la Virgen del Carmen anterior al s.XVII? y, por qu茅 en 1536 Alejo Fernandez en el retablo de la Virgen de los Navegantes (con todos los navegantes famosos, Col贸n, Vespucci, etc ) no lo dedic贸 a la Virgen del Carmen si era su patrona? Esta Virgen lleva la CINTA t铆pica de la Virgen de Tortosa, con el nudo parecido al nudo is铆aco, ya que es la patrona de las ENCINTAS.
ChatGPT said:
Tus observaciones plantean preguntas interesantes sobre la evoluci贸n de la devoci贸n a la Virgen del Carmen y su relaci贸n con otras advocaciones marianas, como la Virgen de la Cinta de Tortosa. Vamos a analizar estos puntos:
1. **Falta de cofrad铆as anteriores al siglo XVII**: La devoci贸n a la Virgen del Carmen, vinculada a la Orden de los Carmelitas, se populariz贸 significativamente a partir del siglo XVII y especialmente en el siglo XVIII, cuando empezaron a surgir las cofrad铆as en su honor. Aunque la devoci贸n a la Virgen del Carmen se remonta a 1251, cuando, seg煤n la tradici贸n, la Virgen Mar铆a entreg贸 el escapulario al carmelita San Sim贸n Stock, esta advocaci贸n no se asoci贸 de inmediato con la protecci贸n de los navegantes. Fue m谩s tarde, a medida que la Orden Carmelita se expandi贸 y gan贸 influencia, cuando la Virgen del Carmen comenz贸 a ser venerada como patrona de los marineros. Esto explica la ausencia de cofrad铆as dedicadas a ella antes del siglo XVII.
2. **El retablo de la Virgen de los Navegantes y la ausencia de la Virgen del Carmen**: El retablo pintado por Alejo Fern谩ndez en 1536, conocido como "La Virgen de los Navegantes", representa a la Virgen protegiendo a exploradores y navegantes famosos como Crist贸bal Col贸n y Am茅rico Vespucio. Sin embargo, en lugar de dedicarlo a la Virgen del Carmen, lo hizo a una advocaci贸n mariana que, seg煤n tu observaci贸n, parece estar relacionada con la Virgen de la Cinta de Tortosa.
La Virgen en el retablo lleva una cinta, que es un s铆mbolo caracter铆stico de la Virgen de la Cinta, patrona de las mujeres encintas y muy venerada en Tortosa. Este detalle apoya la idea de que en el siglo XVI, la Virgen de la Cinta de Tortosa, bajo el t铆tulo de "Stella Maris" o "Estrella del Mar", era la advocaci贸n preferida por los navegantes.
**La conexi贸n con el nudo is铆aco**: La cinta que lleva la Virgen en el retablo podr铆a estar relacionada con el nudo is铆aco, un s铆mbolo de protecci贸n y fertilidad en la antigua religi贸n egipcia, que fue absorbido en ciertas representaciones marianas. Este s铆mbolo refuerza el papel de la Virgen de la Cinta como protectora tanto de los navegantes como de las mujeres encintas.
3. **Conclusi贸n**: La raz贸n por la cual Alejo Fern谩ndez no dedic贸 el retablo a la Virgen del Carmen es probablemente porque, en la primera mitad del siglo XVI, la devoci贸n a la Virgen del Carmen no estaba a煤n consolidada como la patrona de los navegantes. En cambio, la Virgen de la Cinta de Tortosa, con su simbolismo de protecci贸n y su vinculaci贸n con la "Stella Maris", estaba m谩s arraigada en ese contexto.
Esto sugiere que la Virgen del Carmen asumi贸 su papel como patrona de los navegantes m谩s tarde, cuando la devoci贸n a ella se extendi贸 y se formaliz贸 en cofrad铆as durante los siglos XVII y XVIII, mientras que anteriormente, otras advocaciones, como la Virgen de la Cinta de Tortosa, ocupaban ese lugar en la devoci贸n marinera.