15-10-2024 (183 lectures) | Categoria: Forensic |
El pasado 12 de octubre, RTVE emitió el documental “Colón ADN, su verdadero origen” aquí, y muchos amigos me preguntan mi opinión sobre el mismo. Pienso que es difícil emitirla en frío sin citar todos los antecedentes.
El origen de estos documentales sobre el ADN de Cristóbal Colón es un hecho del año 2004 con el título “Columbus, secrets from the grave”, financiado por el Discovery Channel americano, presentado por Charles Merrill y hecho con la colaboración del Centre d’Estudis Colombins. Lo podéis ver en: original inglés (2004) aquí.
El documental reafirmaba la tesis del COLOM CATALÀ y aportaba los siguientes peritajes científicos:
El peritaje de Lluís de Yzaguirre sobre que Colón era un hablante de catalán central.
El peritaje del paleógrafo Gabriel Roura que las cartas manuscritas de Colón están hechas en letra gótica cursiva catalana.
Los resultados de los análisis de ADN que certifican el parentesco entre Cristóbal, Diego y Hernando.
El resultado del análisis antropológico de Diego Colón que certifica que tenía 52/58 años al morir y no 47 como tendría el hermano genovés. Por lo tanto, la teoría genovesa a la papelera.
FALTA EL ESTUDIO LINGUÍSTICO LLEVADO A CABO POR ESTELLE IRIZARRI
Estelle Irizarry - Wikipedia
Como la primera versión les salió muy catalana, la productora rehízo las grabaciones añadiendo “especialistas” españoles y realizó dos más que no aportaban nada nuevo aparte de opiniones de los expertos españoles. Los podéis ver en:
Versión para España (2004) “Cristóbal Colón, secretos de la tumba”: aquí.
Rehecho hispanista (2005) “El enigma Colón”: aquí.
El diario ABC del 25-03-2006 publicó: El profesor José Antonio Lorente, jefe del equipo que examinó los restos de Colón ubicados en Sevilla, indica: “En los fragmentos de ADN mitocondrial de Diego Colón que hemos podido analizar –en una región que se denomina HV1 y en otra región de referencia que se denomina HV2–, hay una identidad absoluta, lo cual es propio de una relación maternofilial, es decir, de dos hermanos”. Cristóbal y Diego eran hermanos, ahora el nuevo documental lo niega.
Más tarde, al análisis paleográfico de la letra manuscrita de Colón hecha por el catedrático de Girona Gabriel Roura, se añadieron los catedráticos Montserrat Santmartí de la URV y el Dr. Garrido de la Universidad de Alicante, con los mismos argumentos.
En 2007, Nito Verdera publicó el libro “Cristóbal Colón. El libro de las falacias y relación de cuatro verdades” donde ya detallaba toda la argumentación que hacía a Cristóbal Colón catalán y judío.
El día 2 de diciembre de 2008, el profesor Lorente dio una conferencia en la sala de actos del Archivo de la Corona de Aragón titulada “El origen de Cristóbal Colón: resultado actual de los análisis de las personas de apellido Colón y Colombo”, donde dejó claro que no existe un ADN “judío” y que, por tanto, no se puede deducir la pertenencia de una persona a la “raza” judía a partir de su ADN. Fuente (Pág. 5-6, but 46 CEC).
En 2009, la profesora Estelle Yrizarry presenta su libro “El ADN de los escritos de Cristóbal Colón”, donde concluye que Colón era catalanoparlante y judío converso.
Visto todo esto, el documental de este 12 de octubre se convierte en una especie de Conncurso ADN, que se dedica a eliminar todas las teorías que han ido proporcionando subvenciones para hacer análisis comparativos de ADN con los del Almirante, y finalmente solo queda la “teoría Albardaner” de Judío del “Levante español”, aunque Albardaner entiende por Levante la zona de la ciudad de Valencia, y donde Albardaner solo sustenta el pretendido valencianismo en el conocimiento que Colón tenía de la huerta valenciana, y por el hecho de que existía una potente industria textil valenciana de origen genovés.
Los dos argumentos son bastante débiles y contradicen el análisis científico de Izaguirre que concluía en el primer documental que Colón era un hablante de catalán oriental. Podéis ver el vídeo de la conferencia de Albardaner del 22 de junio de 2021 en la UdGR aquí: “Cristóbal Colón, una identidad dual: judío converso de Valencia y genovés de nación” aquí. Hasta este vídeo de 2021 no conozco ningún artículo ni conferencia donde Albardaner defienda el Colón judío.
CONCLUSIONES POSITIVAS DEL DOCUMENTAL: La gran novedad del Documental del 2024 es que borra totalmente todas las teorías de posibles Colón de origen externo al Principado, y sobre todo elimina la posibilidad del Colón genovés doblemente: descarta por ADN y porque Diego no era hermano del Almirante, y por tanto destruye la teoría de la familia genovesa.
FALLOS DEL DOCUMENTAL: Afirmar por ADN que alguien era judío es un absurdo, y más cuando no se explica cuál es la diferencia entre los ADN’s askenazis (de Europa del este), sefarditas (castellanos), xuetas (baleares) o catalánicos (del principado). Pero es que además contradice lo expresado por el mismo Lorente en su conferencia en el ACA de 12-2008.
Una gran carencia de este documental de 2024 es que oculta los análisis de los 400 Colón catalanes hechos en 2011 por la Universidad de Barcelona. Podéis ver el vídeo aquí y leer el documento .
La conclusión del documental de “origen del Levante español” se podría afinar más si se tuvieran en cuenta estos análisis hechos, ya que tenemos claramente separados los ADN del principado y valencianos, pero Lorente esta carta se la ha guardado para no estropear la valencianidad inventada por Albardaner.
Por tanto, ya solo quedan estas teorías vivas sobre Colom, ahora ya 100% catalán:
La de mitjana de las Doblas que lo hace judío converso y catalán
La de Nito verdera y Estelle Irizarry que lo hacen judío converso y catalán (para Nito de ibiza)
La de E. Bayerry y Manuel Bestraten que lo hacen judío converso de Tortosa
La del amigo Albardaner, del valenciano que ya hemos dicho que no se sostiene.
La de Bilbeny del Colón Bertran que no encaja con este estudio que lo hace de origen judío
Y la de Cristóbal Colón hijo de Francesc Colom Bertran y Maria Cavalleria, que hace años que un grupo de gente (Daniel Ibanyez, Manel Capdevila, Andreu Marfull, José luis Espejo y Miquel Manubens) han ido solidificando, y que parte de unos documentos encontrados por Francesc Albardaner, “¿Era el clérigo gerundense Joan Colom el descubridor?”, (ver boletín 2, página 4 ). Y al que creo que se debería volcar toda la fuerza investigadora, podando todo lo posible las ramas familiares Colom y Cavalleria.