31-01-2019 (1664 ) | Categoria: Articles |
Algunos hechos histĂłricos:
Queridos amigos:
No me mueve otra cosa que el deseo de investigar en la historia de otra manera que la que se hizo oficialmente…
Si quien escribiĂł los libros de historia sabĂa que escribĂa datos que eran falsos y aĂşn asĂ los escribió… PermĂtaseme a mĂ decir por escrito algunos hechos verdaderos…
Amo AndalucĂa y lo que significĂł y  lo que aportĂł a la historia comĂşn…
Una amiga mĂa, que muriĂł en mes de Mayo de 2008, descubriĂł que sus antepasados habĂan navegado, junto con árabes y con otros, a tierras de AmĂ©rica… DescubriĂł documentos escritos de los contratos de compra y venta de mercancĂas con aquellas gentes del otro lado del ocĂ©ano…
Estos documentos fueron fechados en los siglos XII, XIII, XIV… Mucho antes de que existiera el estado español… Apenas acababa de nacer el reino de Castilla y era más importante León…
Esta mujer, La Señora Duquesa de Medina Sidonia, ha sido anatematizada por algunos Gobiernos de España, porque demostrĂł que los marinos andaluces del Ducado de Medina Sidonia habĂan ido a AmĂ©rica y habĂan comerciado con los habitantes que allĂ vivĂan, antes que lo hiciera Colom de forma oficial, allá por el año 1492…
¿Cuantos andaluces la han apoyado? ¿Porqué no le dan el mérito que tiene a esa Señora Duquesa de Medina Sidonia?…  En dos ocasiones dormà en su casa…
Sabemos que los Templarios catalanes iban a por plata a Argentina (palabra Catalana), porque tenĂan allĂ las minas de este metal y sabemos que en el viejo mundo no quedaban minas de plata… Y sabemos que tenĂan mucha plata los Templarios…
El escritor del “Código da Vinci” el Sr. Dan Brown está preparando un libro donde contará las aventuras de los Templarios Catalanes por tierras de Argentina, durante los siglos XII – XIII – XIV…
Sabemos que tenĂan los mapas antiguos de cuando el mundo era algo diferente de ahora, cuando el estrecho de Panamá existĂa… Mapas donde se veĂa perfectamente la Antártida y el continente Americano, con grandes rĂos y grandes paĂses como “Argentum” en latĂn y “Argentina” en catalán… (En catalán PLATA =  ARGENT)…
Esos mapas los tenĂa Colom… Esos mapas los tenĂan los Templarios catalanes… Esos mapas los tenĂan los árabes… En Castilla y en Roma tambiĂ©n los conocĂan, aunque no los tenĂan… DespuĂ©s, cuando los tuvieron, los quemaron… Otros paĂses como Inglaterra, Portugal y Alemania los conservaron…
Alemania tiene el primer mapamundi, (1507), donde están dibujadas muchas tierras que aĂşn no se habĂan descubierto oficialmente…
¿Quieres que investiguemos un poco más en documentos oficiales?
Museo Nacional de Madrid, 2001, se encuentra el documento en el que dice que HUG DE PINÓS, Señor de Bagá, (población a 2 Km. de Berga, hoy provincia de Barcelona) en el Condado de Barcelona, Funda con ocho nobles más (1118)“ L’ORDRE DEL TEMPLE “.
Todos los libros de historia dicen que eran franceses, pero hablaban catalán y eran habitantes y súbditos del Condado de Barcelona… El primer castillo convento lo construyen en Tortosa – Miravet, Tarragona… Hasta mediados del siglo XIV, tienen su sede en este castillo, sus archivos estaban aquà y estaban escritos en catalán…
Hablando de COLOM, dicen que hay una anotación en el libro de registro de entradas de la Biblioteca Colombina en Sevilla, creo que es la entrada número 4743 del año 1493… Donde dice textualmente que entra “letra” manuscrita de Cristóbal Colom “enviada al “Escriva de Ració”” escrita “en catalán”…
(El Escriba de RaciĂł era un alto cargo de la Generalitat de Cataluña, serĂa como el Ministro de Hacienda de hoy)… Se llamaba Santangel, fue quien ayudĂł a Colom a  financiar parte de la empresa para descubrir America, oficialmente, por eso Colom le escribe a Ă©l, para notificarle que ya habĂa descubierto las nuevas tierras…
En esta misma Biblioteca Nacional de Madrid, se han encontrado recientemente unos documentos de los pleitos de Colom y sus descendientes contra la Corona, donde se manifiesta que los herederos del Almirante son sólo los apellidados COLOM…
¿Por qué se esconden estos datos? ¿Por qué en los libros de historia de los Institutos y de las Universidades Españolas no se dicen estos hechos, ya demostrados?...
Colom era catalán y escribĂa en catalán a los suyos… Lo dice incluso el libro de entradas de la Biblioteca Colombina en Sevilla… MuchĂsimas otras cartas traducidas a otros idiomas revelan estas verdades…
¿Investigamos un poco más, amigos de la historia?…
En el Museo Naval de Madrid hay media docena de cuadros de la época, con los barcos de la conquista de América, llenos de banderas catalanas y banderas del Condado de Barcelona y banderas Templarias catalanas,  ni un solo pendón de Castilla…
Los marinos catalanes llevan “Barretinas” rojas… Esos mismos marinos llevan unos pantalones que sólo los usaban en esa época, en las tierras de Tortosa y norte de Valencia: los llaman: “SARAVELLS”, aún hoy esta palabra no existe en la Academia de la Lengua Española… Es una palabra catalana…
Casi una docena de PaĂses Americanos llevan en sus escudos heráldicos la “barretina” roja catalana… El escudo del Ejercito Norte Americano, lleva esa misma barretina roja catalana… En los mapas, Juan de la Cosa lleva la “barretina” roja catalana…
Â
¿Amigos de la historia, investigamos un poco más?...
Carlos I y Ferrán Cortés… Amigos y vecinos de Cataluña…
Hasta hace muy poco tiempo, todos sabĂamos que Hernán CortĂ©s era extremeño, que habĂa nacido por aquellas tierras, que habĂa conquistado las tierras mejicanas para Castilla, que habĂa sido soldado de Castilla… etc.…
Pero curiosamente parece que nadie sabe absolutamente nada desde que nace hasta que llega a América… Pasa lo mismo que con Colom y Jesús…
Todos los historiadores y biĂłgrafos se atreven a decir que parece ser que estudiĂł en Salamanca, (no hay ninguna constancia de ello)… Todos dicen que podrĂa haber estudiado leyes, (pero nadie tiene ni un sĂłlo papel que lo diga), es por ello que acabarán diciendo esos mismos historiadores que lo más seguro es que no acabara los estudios, (lo más seguro es que no empezĂł ningĂşn estudio es Salamanca, porque le pillaba lejos de casa)… CuestiĂłn de coherencia…
Pero resulta que apenas se le ocurre a alguien ir a buscar en los lugares más recĂłnditos para encontrar los orĂgenes de ese hombre tan singular se encuentra uno que en la propia tumba de ese señor llamado: “Hernán CortĂ©s” está grabado en una placa de bronce su propio escudo de armas que no es otro que las cuatro barras rojas catalanas sobre fondo amarillo, que conforman la parte central… Este escudo está circundado por el ornamento y la corona real especial que sĂłlo concedĂa el rey Carlos I a personajes muy especiales…
El Estado Mexicano quiso mantener el escudo original de Hernán Cortes con la corona del Rey Carlos I, en contra de las opiniones de los Gobiernos de España que querĂan abolirlo y substituirlo por otros escudos más de su gusto…
Un señor a quien el Rey Carlos I le concede llevar el escudo y corona reales para enmarcar el propio escudo de armas no puede ser un desconocido de quien no se sabe absolutamente nada de su infancia y juventud, serĂa más lĂłgico pensar que castellanizaron su nombre que en catalán es “FERRAN”, cambiando la “F” por “H”, como se hace en muchĂsimas palabras catalanas que al pasarlas al castellano se cambian a la F inicial por H… CORTÉS no hacia falta castellanizarlo pues se escribe de igual manera, pero suprimen su primer apellido, quizás porque no acertaron a traducirlo al castellano: “MONTROY”, asĂ era su nombre completo original  “FERRAN MONTROY CORTES”…
Encontramos cuadros pintados en la época de la conquista de América en los que Ferrán Montroy Cortés aparece con las banderas catalanas las llamadas “SENYERAS”, tomando posesión de las tierras de México… También se ven claramente las banderas templarias… Los Templarios eran catalanes…
Curioso lo de ese soldado, Ferrán Montroy CortĂ©s que conquista esas tierras Mexicanas para Carlos I, Rey de Cataluña y de AragĂłn y de Valencia y de Mallorca y de Nápoles y de Sicilia y de Castilla, con las banderas catalanas y más curioso aĂşn que este mismo Rey le reconozca sus hazañas concediĂ©ndole el privilegio de su orla real para coronar su escudo de armas… SĂłlo a prĂncipes o familiares muy allegados se les daba esa distinciĂłn de la corona real alrededor del propio escudo de armas… No le reprocha el uso de las banderas catalanas.
Se han descubierto documentos en los que se dice que Ferrán Montroy Cortés estuvo batallando en las costas de Grecia con los ejércitos catalanes, cuentan que ante lo arduo de las batallas y para no quedarse sin los soldados por miedo a la huida y a las deserciones ordenó la quema de las naves… Lograron asà una gran victoria…
Lo que no sabemos a ciencia cierta es si la anécdota de la quema de las naves en México fue real, o era lo que se contó de hazañas anteriores cuando era soldado de Cataluña y luchaba en las armadas catalanas en el Mediterráneo…
Porque resulta que los mismos estudiosos que han encontrado esos documentos y crĂłnicas, mencionan que el Rey Carlos I pactĂł con la Generalitat de Cataluña que sĂłlo los soldados catalanes y sĂłlo la Armada Catalana, en exclusiva, serĂan quienes intervendrĂan en el Mediterráneo… Los Tercios Catalanes, estaban considerados los ejĂ©rcitos más modernos de aquellos tiempos en todo el mundo, cuyas estrategias se estudian o estudiaban en muchas Academias Militares del mundo: Los Tercios Catalanes…
Es de pura lĂłgica que si sĂłlo los soldados catalanes y sĂłlo la Armada Catalana, por orden del rey Carlos I, podĂan intervenir en los asuntos de Estado en el Mediterráneo, cabe suponer que Ferrán Montroy CortĂ©s, gran amigo de Carlos I, era sin lugar a ninguna duda posible catalán y que era soldado catalán bajo las ordenes de la Generalitat de Cataluña, en la Armada Catalana…
Es más que evidente que el rey Carlos I. no hubiera mandado a Cortés a la conquista de México, de no ser un capitán probado en muchas batallas y de no conocerle absolutamente, de manera personal, desde su misma infancia, pues le hace Gobernador General de México…
A un desconocido no se le daban tamaños honores y privilegios…
Ferrán Montroy Cortés.
Es muy curioso que en México no cambiaran los diseños del escudo de armas de Cortes, cosa que si que hicieron en España después de su muerte…
ÂżPor quĂ© quisieron esconder los orĂgenes catalanes de CortĂ©s los poderes castellanos?
En España se cambiaron los escudos de Cortés intencionadamente…
Menos mal que los mexicanos los conservaron… Hoy los mexicanos podrán empezar a saber quĂ© signifique que la primera cultura que recibieron fue la catalana, asĂ como las vĂrgenes y otras maneras de ver el mundo…
Mapas portugueses, TEIXEIRA, siglo XVI, tanto America del norte como America del sur están llenos de banderas catalanas, “SEÑERAS”  barras rojas y amarillas…
Todos los paĂses en esos años sabĂan que todas esas tierras eran de la Corona Catalana y asĂ lo dibujaban y pintaban en sus cuadros y en sus mapas oficiales…
Los mejores navegantes del mundo en el siglo XVI, sin duda alguna fueron los portugueses... tenĂan la exclusiva del comercio de las especias, reconocido por todos los estados del mundo de aquellos dĂas...     el papa de roma reconocĂa esa exclusiva en sendas bulas...    los demás estados y reinos respetaban esa prerrogativa especial...   consiguen de los otros estados y reinos y del papa del momento que divida el mundo por un meridiano, para quedarse con ese comercio de las especias...
Tal parecerĂa que siendo como eran asĂ de diestros en artes y ciencias y en comercios y en leyes mundiales para mantener sus negocios, tal parecerĂa que de repente se hubieran vuelto locos de remate para poder afirmar más de 80 años despuĂ©s del descubrimiento de AmĂ©rica que todas las tierras de AmĂ©rica del norte y las de AmĂ©rica del sur pertenecĂan a la corona catalana, marcando a tal efecto todas esas tierras con la bandera catalana... Esos mapas estaban confeccionados por uno de los más prestigiosos cartĂłgrafos portugueses... Domingo Teixeira...
Pues resulta que esto lo plasman en sus mapas en el año 1573, exactamente 81 años después de 1492...
Si ellos lo decĂan asĂ en sus mapas es porque era asĂ...
Esos navegantes portugueses no tenĂan porque mentirse a si mismos en sus mapas...
Esos navegantes portugueses no necesitaban mentir a nadie y menos a ellos mismos...
¿Amigo de la historia, investigamos un poco más?...
En aquellos tiempos, (desde el siglo IX) no se llamaba Cataluña a ese paĂs, si no Condado de Barcelona, su gobierno se llamaba y se llama “Generalitat”… 1359 --- 2009, 650 años de historia de la InstituciĂłn democrática más antigua del mundo…
La Generalitat gobernaba el Reino de Aragón, el Reino de Cataluña, el Reino de Mallorca, el Reino de Valencia, El reino de Cerdeña, el Reino de Nápoles, el Reino de Sicilia… Catalán era el idioma de la administración común… Todos los archivos de este tiempo están en el museo de la Corona de Barcelona…
ÂżHablamos del Reino de AragĂłn?
Este es el texto del testamento de los últimos Reyes de Aragón: Alfonso y Ramiro…
“””…… Ego Ramirus, Dei gratiae Rex aragonensis, dono tibi Raimunde Barchinonensis, filiam meam in uxorem cum totius regni aragonensis integritate, sicut pater meus Sancius Rex, vel fratres mei Petrus et Ildefonsus melius habuerunt vel tenuerunt…
“”” Yo Ramiro, por la Gracia de Dios Rey de los aragoneses, hago donación a ti Raimundo de Barcelona, a mi hija como esposa con todos los Reinos Aragoneses con toda su integridad, tal como mi padre el Rey Sancho y mis hermanos Pedro y Ildefonso mejor tuvieran y poseyeran… ”””
El Rey Ramiro solamente ratifica y confirma, en este testamento lo que ya habĂan hecho y decidido su padre y sus hermanos…
Desde Ramiro el Monje, (siglo XII), todos los reyes de Cataluña pasan a ser los dueños y Señores del Reino de Aragón, asà lo reconocen todos los demás reinos del momento en el mundo conocido de entonces, franceses, italianos, alemanes, castellanos… Todos dicen y reconocen que son catalanes y de habla catalana los reyes de ese momento…
Habrá que preguntarse porqué el Rey Alfonso antes y el Rey Ramiro después, quieren dejar el Reino de Aragón a Cataluña, al Rey Ramón Berenguer IV…
¿Porqué no quieren, de ninguna manera, que su Reino de Aragón caiga bajo el poder de Castilla?…
La administración de estos reinos se lleva a cabo desde Barcelona y en catalán. Sólo es menester visitar los archivos de la Corona Catalana en Barcelona…
Primero “Les Corts Catalanes”, “La Diputació” y después “La Generalitat de Catalunya” son las Instituciones Democráticas Catalanas que gobiernan durante VI siglos, estos Reinos, hasta comienzos del siglo XVIII, 1714…
Cuando AragĂłn pasa bajo el dominio de Cataluña, el primer Rey que se llama Pedro tomĂł el nombre de PEDRO I… Si ese Rey hubiera sido de la DinastĂa de AragĂłn deberĂa llamarse, sin posible error: PEDRO II, pues en AragĂłn ya habĂa habido un Pedro I… Jamás en ningĂşn lugar del mundo ha habido nunca dos reyes con el mismo numeral…
Eso mismo sucediĂł con todos los demás reyes de Cataluña, que tomaron el numeral de Cataluña… Porque AragĂłn habĂa dejado de tener su dinastĂa, AragĂłn estaba bajo el SeñorĂo del Conde de Barcelona, bajo el SeñorĂo del Rey de Barcelona… AsĂ lo afirma explĂcitamente el gran historiador aragonĂ©s ZURITA…
DespuĂ©s del Rey Ramiro se acabĂł la DinastĂa del Reino de AragĂłn…
Asà sucedió y asà se escribió y asà hay que contarlo…
ÂżInvestigamos algo sobre Miguel de Cervantes?
Esta es la supuesta partida de nacimiento de Miguel de Cervantes…
Es evidente, a primera vista, que está falsificada, pues el nombre de Miguel está fuera del cuerpo del escrito, es de una caligrafĂa diferente en lĂnea y en tamaño… Es evidente que es un añadido posterior…
Lo que más llama la atención, (lo puede leer cualquiera), es que el apellido que se escribió en esa partida no es de ninguna manera “CERVANTES”, si no que se lee perfectamente “CAR  VANTES”…
Me imagino la cara de espanto que les quedará a los amigos de Alcalá de Henares cuando se vayan enterando de que su hijo predilecto no era Don Miguel Cervantes si no un tal CAR VANTES… Que evidentemente no fue ese “CAR VANTES” quien escribió el libro de “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA”…
Cerca de 300 frases hechas catalanas mal traducidas al castellano es lo que hemos podido encontrar sólo en la primera parte de “EL QUIJOTE”…
Es muy notorio para cualquier lingĂĽista que lo más difĂcil para traducir de un idioma como el catalán son las frases hechas, pues el significado de una frase hecha no es nunca el de las palabras sueltas, si no que tiene un valor de sĂmbolo y significa cosas diferentes de las del significado etimolĂłgico de las palabras que la forman…
Por eso es tan difĂcil su traducciĂłn, es evidente que los que tradujeron el “QUIJOTE” del catalán al castellano no eran expertos traductores ni perfectos conocedores del catalán, por eso esos fallos de traducciĂłn tan terribles…
Son innumerables las palabras catalanas sueltas, muchas sin traducir, que en ese libro se encuentran, si se quieren encontrar y se quiere reconocer, las verán de forma clara y diáfana…
El mismo Cervantes en otro libro dice: “pueden callar una lengua pero no pueden callar una pluma, esa pluma será aún más libre, hablará más que la lengua muerta, porque no se puede matar un alma”…
Eso les dice a los que le cambiaron la lengua en el “Quijote”… Y lo consiguiĂł, la pluma de Cervantes ha hablado más que la lengua catalana cambiada… La han hecho hablar los mismos que querĂan matarla…
“El Ingenioso es Miguel”… “Quijote es el loco”… “Necios somos todos los demás”.
En otro momento Cervantes dice en el segundo libro del Quijote que ¿quién sabe cuántas obras escritas por él y por otros como él, estarán siendo vistas en los teatros del mundo, sin la firma auténtica del autor original?…
Dicen los biĂłgrafos de un actor ingles muy celebre, que nunca escribiĂł las obras que representaba, que las comedias las aprendĂa de memoria justo antes de salir a escena… Y dicen esos mismos biĂłgrafos que fueron sus compañeros, actores ingleses, tambiĂ©n, quienes atinaron a poner sobre el papel aquellas comedias representadas y aprendidas de memoria, para que no se perdieran… ComĂşnmente llamado William Shakespeare.
ÂżQuiĂ©n se las dictaba a ese actor tan famoso?... Nadie puede creer que las pensaba y las aprendĂa de memoria al mismo tiempo, es necesario otro proceso… La mente necesita un referente… TambiĂ©n ese actor inglĂ©s, tan famoso, necesitĂł de quien se las creara esas obras que despuĂ©s Ă©l memorizaba… ÂżQuiĂ©n le escribiĂł esos papeles?... Afirman sus biĂłgrafos más famosos que se pasaba media vida en las tabernas de Londres en las que se hacia el tráfico y comercio y traducciĂłn de las obras de teatro  extranjeras.
A fe mĂa, que el lenguaje castellano de Avellaneda, me refiero al idioma, es castellano de ley… Comparando el castellano de Cervantes y el de Avellaneda, es oro el de Avellaneda, y el de Cervantes estaño”…
Si alguien tiene a bien leer el Quijote de Avellaneda, se encontrará con un idioma castellano, donde se usa ya la “h” en lugar de la “f” catalana, donde las “b” se cambian por “v”… Donde la composición de las frases es la normal castellana, no hay frases hechas catalanas, se lee fluidamente, no como la traducción del Quijote de Cervantes que es ilegible en muchas de sus frases…
La primera ironĂa está en el tĂtulo: “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”…
El Ingenioso es Cervantes y lo dice desde la portada del libro a todo el mundo, que es él quien tiene el ingenio, el autor, no el “Quijote”…
Literalmente se rĂe de todos… Hay quien, aĂşn hoy, sĂłlo ha visto en el libro a “Quijote”, no a descubierto aĂşn a Don Miguel Cervantes…
El Ingenioso Cervantes, escribe su obra al revĂ©s, desde la locura y no de frente, con ironĂa les dice que naciĂł en un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiere acordarse… Y no quiere acordarse porque es una tierra donde vive la maldad, por eso no quiere acordarse ni de su nombre, no se dan cuenta que constantemente dice en muchas páginas del libro poniendo esas palabras en boca de “Quijote” que “los Castellanos son malvados, de baja ralea, malos hombres, malandrines, caras de culo”… No dice lo mismo de otras personas en otras tierras… Nunca un solo elogio de algo que sea castellano…
En el prologo dice… … … “…bajo mi capa al Rey mato…”
Dice Cervantes, también, en el mismo libro del “Quijote” que para él el mejor libro del mundo es “TIRANT LO BLANC”… Todo el mundo sabe que es un libro catalán…
ÂżCĂłmo es posible que no se entendiera antes todo esto que está escrito letra a letra y palabra a palabra?... No puedo creer que los Insignes Profesores y los muy ilustres Catedráticos de Literatura no hayan leĂdo jamás estos textos…
Pero menos puedo creer que, habiĂ©ndolos leĂdo, no los hayan entendido… y si lo han entendido, ÂżQuĂ© narices explican a sus alumnos?...
Nunca en todo el libro dice algo bueno ni de Reyes ni de PrĂncipes ni de Obispos ni de Cardenales… De nadie que sea castellano dice una sola cosa buena… ÂżCĂłmo es posible que no se entendiera antes?... ÂżCĂłmo es posible que le digan a Cervantes que es tan excelso siendo que es quien les dice tales barbaridades?
Cada vez que habla de los Castellanos les dice cosas terribles por escrito y no se enteran… ¿O es que no han leĂdo nunca ese libro, el segundo más editado de la historia de la humanidad?...
ÂżCĂłmo se entiende que sea el mejor libro de la literatura castellana un libro tan mal traducido y que habla tan mal de Castilla y de los Castellanos?...
¿Somos todos necios?... ¿Siempre hemos sido todos tan necios?... ¿No sabemos leer, nadie?...
No querer ver la verdad no hace que sea la mentira más verdad, sólo hace que la cara de pasmado sea más grande cuando el tiempo acabe diciendo y demostrando la verdad…
Asà dice Cervantes, en el Quijote, de tantos pueblos que fueron como los Medas, Persas, Fenicios, Romanos, Griegos, Egipcios, Etc. Etc. Etc. todos ellos fueron muy importantes, pero ahora, ya no existen ni ellos ni sus dioses…
Hay que volver a leer el libro de “EL QUIJOTE”...
Hay que conocer el alma de quien lo escribió: MIGUEL CERVANTES… “SERVENT”…
- - - - - -Â - - - - -Â - - - - - - - -Â - - - - - - - - -Â - - - - - -Â - - -
DESCUBRIMIENTO en el cuadro de LEONARDO DA VINCI…                      “La AnunciaciĂłn de MarĂa”…
En este cuadro se observan unos árboles llamados Araucaria, que Leonardo pinta con sumo detalle, inconfundiblemente, cuando los descubridores aĂşn no habĂan ido al sur de la Patagonia ni de Chile que es el lugar originario de ese árbol… Porque este árbol sĂłlo se encontraba, en esos tiempos, en AmĂ©rica del sur…
Curiosamente, en la zona de las tierras del Ebro, provincias de Tarragona y CastellĂłn, hay infinidad de Araucarias en los jardines de las casas particulares, desde hace muchĂsimos años, curiosamente… ¿¿¿ Será porque los primeros que descubrieron esos árboles eran de estas tierras nuestras???...
TeĂłricamente, no se habĂa descubierto aĂşn el sur de Argentina ni el sur de Chile… Ese particular árbol pintado por Leonardo se descubre casi 50 años despuĂ©s de que Leonardo los pintara por primera vez…
Pero si Leonardo los pinta en ese cuadro y en otros como El Bautismo de Jesús, es porque los ha visto en persona o es que alguien se los ha enseñado… ¿Estuvo Leonardo en América, con Cristóbal Colom, en el año 1481-1483, visitando cosas o gentes aún desconocidas por nosotros?…
En ese mismo cuadro se discierne en el fondo el puerto de Barcelona y la montaña de Montjuich y como fondo las montañas de Montserrat en esa clásica forma de “M”… Esa “M” de Montserrat es tomada por la Iglesia CatĂłlica, años despuĂ©s, como sĂmbolo universal de “MARĂŤA”… Es que tampoco hay que olvidar que era y es el sĂmbolo del escudo del pueblo de Monistrol de Montserrat…
Â
Probablemente, mientras un pariente muy cercano suyo era abad prior del Monasterio de la Virgen de Montserrat, podrĂa ser que fuera en esos años cuando Leonardo estuvo en las tierras del Ebro, además de estar en las tierras de Montserrat, desde ese momento 1481 Leonardo empieza a pintar en casi todos los cuadros posteriores las mismas montañas de Montserrat en los fondos…
Hay algunos estudiosos que se atreven a afirmar que Leonardo podrĂa ser hermano de un tal Julio de la RĂłvere, más conocido como el Papa JULIO II, el que hizo pintar la capilla Sixtina, que habĂa hecho construir su tĂo el Papa Sixto IV…
El mismo Papa Roderic Borja, Alejandro VI, escribe un salvoconducto a Leonardo da Vinci, para que circule libremente por los territorios y dominios del Papa, en ese documento le llama muy prestantĂsimo familiar suyo, asĂ mismo es sabido que los Borja estaban tambiĂ©n emparentados con la casa Real Catalana…
Según unos cuantos biógrafos de Leonardo sabemos que estaban estos Papas emparentados con la familia real catalana…
SerĂa perfectamente lĂłgico pensar que si Leonardo estuvo en Barcelona y Montserrat, estuviera en casa de su hermano Julio de la RĂłvere en el Monasterio de Montserrat y en casa de Colom cuando estuvo en Barcelona…
Si está Leonardo, emparentado con un Papa, JULIO II emparentado con la casa real catalana, y también está emparentado con el Papa ALEJANDRO BORJA, que también está emparentado con la misma Casa Real Catalana…
Es más que evidente que el propio LEONARDO pertenece a la misma gran Familia Real Catalana, administradora de los Reinos de NAPOLES y de SICILIA, donde se inicia el RENACIMIENTO que después se expande al resto de los estados italianos y al resto de Europa…
El apellido “DE LA ROVERE” en Cataluña serĂa “ROVIRA”…
El apellido “ BORGIA “        en Cataluña serĂa “ BORJA “ “”BORGES””
Pienso cuántos apellidos catalanes habrán sido latinizados, italianizados, castellanizados, desnaturalizados, en los años posteriores a los hechos…